Véase también
Directorio de plantillas de licencias » Guía de búsqueda
Política de uso de imágenes » En torno a las licencias.
Ayuda:Imagen » Aspectos técnicos para la inserción de imágenes.
Mediateca » Las imágenes, audios y textos y documentos clasificados en categorías.
1 Generalidades[editar]
Los contenidos de www.wikilengua.org son de uso libre según las licencias:
- Dominio público (Public domain PD)
- Creative Commons, en sus modalidades CC BY y CC BY-SA
- Licencia GNU(GFDL), compatibles con las Creative Commons en algunos casos.
- El «Dominio público (PD)» es carencia de derechos de autor, por su extinción o renuncia expresa, lo que supone libertad de uso sin restricciones.
- Las «Creative Commons (CC)», CC BY y CC BY-SA, establecen algunos derechos reservados, como son el reconocimiento de autoría y libre distribución bajo la misma licencia.
El intercambio libre de archivos tiene una única excepción: las «imágenes no libres».
En todo caso, el «reconocimiento de autoría y fuente» es norma fundamental del uso de archivos libres que respetaremos siempre facilitándose las referencias y vínculos oportunos, incluso con el «dominio público» aunque no lo exige.
La práctica del etiquetado de imágenes, audios y textos o documentos según sus licencias se vale de unas sencillas plantillas de pocos parámetros.
2 Las plantillas[editar]
- Usted NO es el autor de la obra.
- Usted es el autor.
Índice
2.1 Obras de autoría ajena[editar]
- Desde Internet.
Quizás sea lo más frecuente. En este caso se conoce la URL[1] de descarga, que servirá para acreditar la fuente del archivo. - Desde el propio equipo.
Supongamos que ha conseguido el fichero por algún otro medio y lo sube. Por ejemplo: escanea la página de un libro o consigue un pdf libre que tiene guardado en su lápiz o memoria externa USB (pen drive)[2]. En estos supuestos no existe una URL de descarga.
Nos serviremos del siguiente grupo de plantillas:
DOMINIO PÚBLICO (pd) | GFDL | Dobles licencias | |||
---|---|---|---|---|---|
genérica | Creative Commons (CC) | ||||
CC0 1.0 | CC BY | CC BY-SA | GFDL+CC | ||
Plantilla:licencia pd | Plantilla:licencia cc cero Plantilla:etiqueta de dominio público o Public Domain Mark (PDM) |
Plantilla:licencia cc by | Plantilla:licencia cc by sa | Plantilla:licencia gnu | Plantilla:licencia doble gnu-cc by Plantilla:licencia doble gnu-cc by sa |
• imágenes no libres • plantillas auxiliares |
2.1.1 Desde Internet[editar]
- Copie la URL del archivo directamente del navegador, y péguela tal cual en el campo «URL del archivo».
- Anote el nombre de la fuente en el campo «Nombre del sitio web».
- Si consta el nombre del autor del archivo o fichero, anótelo en «Autor del archivo».
Los puntos 1 y 2 son obligatorios. El tercero, de figurar en la fuente, también.
De esa forma se generarán los vínculos necesarios para una correcta referencia.- «Descripción del archivo». Debe ser suficientemente explicativa: nombres de persona y lugares, fechas, referencias a museos o ediciones de libros, títulos de obras y sus autores, etcétera.
Para destacar el nombre del autor del libro, cuadro … puede utilizar opcionalmente el campo «Autor».- Dispone de un campo adicional, «Otras referencias», para cualquier otra información que considere oportuna.
2.1.2 Desde otro origen o soporte[editar]
Como se dijo, supongamos que se hizo usted con una imagen libre que guarda en una memoria USB y quiere subirla. En este caso, no existe una URL:
- Los campos «URL del archivo» y «Nombre del sitio web» quedarán en blanco.
- La información sobre autoría y fuente irá en «Descripción del archivo», «Autor» y «Otras referencias».
2.2 Imágenes con derechos[editar]
Finalmente, en unos pocos casos nos encontraremos imágenes que no son de uso totalmente libre:
- marcas, logos, iconos o distintivos de entidades o corporaciones, o de alguno de sus productos.
- imágenes o retratos personales de perfiles y páginas de usuario, y otras.
El uso y distribución de estos archivos está restringido al de sus propios fines, sean personales, corporativos , comerciales o institucionales, que corresponden determinar a sus legítimos dueños.
En estos casos:
- Plantilla:retrato personal de perfil de usuario
- Plantilla:retrato personal derecho a la propia imagen
- Plantilla:archivo con derechos de autor
- Plantilla:distintivo con derechos reservados
Se agrupan en: Categoría:Imágenes con derechos.
2.3 Obras de autoría propia[editar]
La autoría puede considerarse en dos niveles:
- La obra es enteramente original. La creó usted partiendo de cero: «trabajo original» o propio.
- Se basó en la obra de otro autor, que usted transformó o reelaboró: «trabajo derivado».
De acuerdo con esto tenemos las siguientes plantillas:
DOMINIO PÚBLICO (pd) | |||
---|---|---|---|
genérica | Creative Commons (CC) | ||
CC0 1.0 | CC BY-SA | ||
Plantilla:licencia autor pd | Plantilla:licencia autor cc cero | Plantilla:licencia autor cc by sa | |
• imágenes no libres • plantillas auxiliares |
1. Dependiendo de que el trabajo sea original o derivado, anote su nombre de usuario en UNO de los dos campos al efecto:
| Si es trabajo original nombreUsuario aquí= | Si es trabajo derivado nombreUsuario aquí=2. Si el trabajo es derivado, debe dar las referencias de autor, fuente y demás, del archivo en el que se basa el suyo:
| Referencias trabajo1= | Nombre autor1=3. Puede escribir su nombre real si desea que figure:
| Nombre real=
El resto de los campos son semejantes a los ya comentados de las otras plantillas.
3 Auxiliares[editar]
Son mensajes breves para incluir en las licencias. Se reúnen aquí.
4 Notas y referencias[editar]
- ↑ La URL de cualquier página web (del inglés Uniform Resource Locator) aparece en la barra de direcciones del navegador.
- ↑ Fundéu BBVA, pen drive: alternativas en español.