LIBRO SEGUNDO
- FÁBULA XIV
- Tenían dos Ranas
- Sus pastos vecinos;
- Una en un estanque,
- Otra en un camino.
- Cierto día a ésta
- Aquélla le dijo:
- —¿Es creíble, amiga,
- De tu mucho juicio,
- Que vivas contenta
- Entre los peligros,
- Donde te amenazan,
- Al paso preciso,
- Los pies y las ruedas,
- Riesgos infinitos?
- Deja tal vivienda,
- Muda de destino:
- Sigue mi dictamen,
- Y vente conmigo.—
- En tono de mofa,
- Haciendo mil mimos,
- Respondió a su amiga:
- —¡Excelente aviso!
- ¡A mí novedades!
- ¡Vaya, qué delirio!
- Eso si que fuera
- Darme el diablo ruido.
- ¡Yo dejar la casa,
- Que fue domicilio
- De padres, abuelos
- Y todos los míos,
- Sin que haya memoria
- De haber sucedido
- La menor desgracia
- Desde luengos[1] siglos!
- —Allá te compongas:
- Mas ten entendido,
- Que tal vez suceda
- Lo que no se ha visto.—
- Llegó una carreta
- A este tiempo mismo,
- Y a la triste Rana
- Tortilla la hizo.
- Por hombres de seso
- Muchos hay tenidos,
- Que a nuevas razones
- Cierran los oídos.
- Recibir consejos
- Es un desvarío:
- La rancia costumbre
- Suele ser su libro.
- Recreación de Félix María Samaniego (Laguardia, 1745 - † 1801)
- EDICIÓN Librería Armand Colin, París 1902
- Fuente: Project Gutenberg (dominio público)
BIBLIO info
notas
- ↑ «luengo, ga»: largo (DLE en línea)
Del mismo libro (L1):
Prólogo del autor
El águila, la gata y la jabalina • El águila y el escarabajo • El asno sesudo • El asno y el caballo • El charlatán • El ciervo en la fuente • Congreso de los ratones • El cuervo y el zorro • El hacha y el mango • El herrero y el perro • El león y el ratón • El muchacho y la fortuna • El ratón de la corte y el del campo • El viejo y la muerte • El zagal y las ovejas • La alforja • La cigarra y la hormiga • La lechera • La zorra y la gallina • Las dos ranas • Los animales con peste