El plural es número gramatical que se refiere normalmente a dos o más personas o cosas, aunque también se usa con el número cero o números con decimales. Se opone al singular en que se refiere solo a una persona o cosa.
En algunas lenguas, como en hebreo y griego, existe el número dual, que sirve para indicar los objetos por pares, es decir, dos a dos, como los ojos, los oídos, las cejas. En castellano este número está incluido en el plural, aunque pervive en algunas palabras que aluden a dos objetos (ambos).
Índice
1 Plural frente a nombres colectivos[editar]
No debe confundirse el plural con lo general, lo múltiple, lo divisible, lo colectivo, lo que en sí encierra muchas cosas. Todo cuerpo es múltiple y divisible en sus partes, y no por eso es un plural todo cuerpo. La pluralidad es una forma que no afecta a la esencia de los seres pluralizados. La generalidad, la multiplicidad, la colectividad, son condiciones que están en la esencia o las ideas, no en la forma externa o estructura de la palabra.
Así, la palabra jardín expresa un conjunto de objetos: plantas, flores, fuentes, etc., pero no es un plural; la palabra humanidad representa todos los seres de la especie humana, y tampoco es un plural; ejército indica un gran número de soldados, y aunque en esencia es una totalidad, numéricamente es una individualidad, que puede convertirse en muchas individualidades alterando su forma diciendo ejércitos, en plural, como decimos jardines, arboledas y colmenas.
El plural es, pues, un signo que hace variar la forma al nombre o el adjetivo para referirse a muchos seres.
2 Formación[editar]
Como norma general, el plural se forma con la adición de -s o de -es, aunque algunas palabras son invariables en plural. El principal factor para elegir entre estas terminaciones es la letra final de la palabra, aunque también influye el origen de la palabra.
3 Casos especiales[editar]
3.1 Expresiones complejas[editar]
En expresiones del tipo coche de carreras, tarjeta de crédito, bolsa de mano, etc., lo que da el valor de singular o plural es el núcleo (coche, tarjeta, bolsa) y no el complemento (de carreras, de crédito, de mano). El plural solo se forma en el núcleo:
- un coche de carreras > varios coches de carreras
- una tarjeta de crédito > varias tarjetas de crédito
- una bolsa de mano > varias bolsas de mano
- un libro de texto > varios libros de texto
- un jamón de pata negra > varios jamones de pata negra
- un puré de guisantes > varios purés de guisantes
3.2 Cero y decimales[editar]
Aunque normalmente el plural se asocia a una pluralidad de seres, se aplica también al cero y a los números fraccionarios, incluso si la parte entera es la unidad:
- cero calorías
- 0.4 kilómetros
- 1¾ tazas de leche [es decir, 1.75 tazas]
- 1.0 centímetros [«uno punto cero centímetros»]
- 0,1 amperios
Los números negativos se tratan igual que los positivos:
- −1 grado Celsius
En la lengua actual ciertos nombres no contables que expresan una cualidad o actitud se usan en singular, más raramente en plural, con la palabra cero (con el significado de ‘nulo/a’), bien antepuesta, bien pospuesta:
- tolerancia cero, profesionalidad cero
- cero simpatia, cero interés
- cero posibilidades
3.3 Nombres propios[editar]
Los nombres propios pueden formar plural cuando hacen oficio de apelativos (los Murillos); en los diferentes objetos que tienen una marca (los Mercedes); los geográficos cuando no expresan el todo sino sus partes, ya sea desde el punto de vista físico o de otro tipo (las Américas, las dos Españas); cuando se emplean de un modo comparativo, es decir, hablando de cosas que tienen las características de un lugar o una persona (dos mil Troyas).
3.4 Nombres no contables[editar]
En los nombres no contables, continuos o de materia (agua, madera...) el plural no indica pluralidad de entidades, sino que puede tener el mismo significado que el singular pero con valor enfático o puede designar diferentes cualidades, tipos o variedades de productos (los trigos de Chile, los cafés de América).
3.5 Nombres que parecen plurales[editar]
Ciertos nombres propios de pueblos, ciudades, naciones, montañas, etc., parecen plurales por su forma; no obstante, hay que considerarlos como singulares:
- Buenos Aires es una ciudad muy culta.
- Hormigueros es una pequeña población de la isla de Puerto Rico.
- Ciencias Sociales incluye geografía e historia.
En algunos casos, especialmente cuando esta clase de nombres van precedidos de artículos, se hace la concordancia en plural, a pesar de ser singulares en esencia:
- Los Pirineos separan a España de Francia.
- Los Andes están coronados de nieve.
- Las Américas avanzan extraordinariamente.
En nombres como Estados Unidos o Naciones Unidas, se emplea el plural o en singular según se use el artículo o no:
- Estados Unidos produce muchos cereales.
- Los Estados Unidos producen muchos cereales.
Algunos nombres comunes también pueden tener forma plural con valor singular:
ser un manitas, ser un pupas
3.6 Locuciones y frases hechas[editar]
Algunos nombres se usan en plural solo en ciertas locuciones, precedidos de una preposición:
a hurtadillas | a sabiendas | en paños menores | en volandas | de bruces |
También cuando se trata de sustantivos verbales:
dares y tomares | dimes y diretes |
Este artículo fue seleccionado como destacado en 2017-08-28.