La preposición contra denota oposición o contrariedad entre cosas o personas. Va acompañado del nombre de la persona o cosa que resiste o recibe el choque, empuje o presión de otra persona o cosa:
- Yo voy contra ti, contra mí
- Un equipo contra otro
- Lo estrelló contra la pared, contra el suelo
También puede denotar la situación de una cosa enfrente de otra:
- Su tienda está contra la casa del alcalde.
- Esta habitación está contra oriente [~ enfrente del oriente]
En el segundo caso, que indica dirección, es más frecuente da al oriente.
Se sustantiva cuando se construye con un posesivo o con un artículo. Con este valor, tiene entre otros sentidos el de ‘concepto contrario u opuesto’, en especial en el pro y el contra. Nótese que contra sustantivado es femenino, pero si se contrapone a pro es masculino.
Por ello, y según el DPD, el giro en contra mía está basado en la forma sustantiva, lo que justifica que se pueda decir en mi contra (y lo mismo con otros posesivos). No se considera correcta la forma ×en contra mío, pues el posesivo debe concordar con contra:
Se puso en tu contra
Se puso en contra tuya
Se puso en contra tuyo