![]() |
Hacen falta más ejemplos La Wikilengua busca exponer y resolver problemas prácticos, por lo que es conveniente dar casos y ejemplos concretos para aclarar el empleo de palabras, giros, construcciones, etc. Puede mejorar este artículo directamente o añadir alguna observación en la página de comentarios. |
1 Significado[editar]
Esta expresión, cuya construcción habitual es dar calabazas a alguien, tiene dos acepciones, según el Diccionario de la lengua española:
Por una parte, significa 'suspender a alguien un examen'.
- Me han dado calabazas en matemáticas.
Por otra parte, se trata de una expresión utilizada hoy en día para 'rechazar a alguien que propone una relación amorosa a otra persona, que no le corresponde'. Y, por por extensión, también se emplea para 'rechazar un ofrecimiento'.
- Desde que Laura me dio calabazas, no levanto cabeza.
- José pensaba que triunfaría con esa carta de amor, pero Marta le dio calabazas.
2 Origen[editar]
En la Antigua Grecia, la calabaza se consideraba anafrodisíaca, por lo que darlas equivalía a apagar el fuego de la lujuria evitando así los escarceos amorosos. Durante la Edad Media, el clero recomendaba utilizar pepitas de calabaza durante el rezo para alejar los pensamientos impuros y lascivos; incluso se pensaba que mascar sus pepitas contribuía a cumplir el voto de castidad. La expresión siguió tomando forma en tiempos de Cervantes, en los que significaba "desairar" o "no conceder a alguien lo que pide", incluso comenzaba a utilizarse en el contexto del noviazgo. En algunas zonas rurales de Cataluña, cuando el pretendiente no era del lugar, se le invitaba a comer a casa de la chica: si le ofrecían fuego para el cigarro significaba que la familia aceptaba el noviazgo; si se le servía un plato de calabaza, quería decir que el mozo no era bien recibido y se tenía que marchar.
3 Notas y referencias[editar]
- «calabaza» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- CELDRÁN GOMARIZ, Pancracio, Hablar con corrección. ISBN 978-8460-591-1