![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
El verbo deslocalizar es un neologismo que se usa, especialmente, en las noticias referidas al mundo empresarial, en el sentido de "traslado, por parte de las grandes empresas y multinacionales, de plantas de producción a otros países menos industrializados, donde los costes salariales son más bajos y los gobiernos ofrecen ventajas fiscales, subvenciones y terrenos baratos para obtener mayores beneficios, con el consiguiente cierre de los centros de trabajo en el país de origen". Además de la explicación del nuevo verbo, surgen dudas en cuanto a la forma de usarlo: ¿Una empresa se deslocaliza a Corea o se deslocaliza en Corea? Ninguna de las dos es correcta, pues las empresas se deslocalizan, pero no 'a' ni 'en' un país. Lo que sí lleva consigo la deslocalización es el traslado a otro país y la nueva instalación en el lugar elegido. Y los verbos 'trasladar' e 'instalar' se usan con sus correspondientes preposiciones: "La empresa deslocalizada se trasladó a Corea", "La empresa deslocalizada se instaló en Corea".