![]() |
Este artículo o sección contiene una o varias listas Las listas buscan ofrecer casos concretos de aplicación, por lo que si hay alguno que no está recogido, puedes añadirlo pulsando en «Edición». |
Un galicismo es un término tomado del francés. También se llama así a las estructuras calcadas de dicha lengua.
Según el DRAE:
Si bien no es necesariamente incorrecto el uso de algunas de las palabras citadas aquí, instituciones como la RAE aconsejan evitarlas cuando en español se disponga de recursos propios para expresar la información, dado que consideran que se genera un empobrecimiento paulatino del castellano. Cabe decir que muchas de estas voces se encuentran totalmente integradas en español y han dado lugar incluso a derivados (début (fr.) > debut (es.) > debutar > debutante). Sin embargo, hay usos importados directamente del francés que se consideran incorrectos en español.
Hoy los galicismos no se aparecen en la lengua con tanta frecuencia como antaño, pues los anglicismos han pasado a ser más habituales. Sí lo fueron hasta el siglo XIX.[1]
Índice
1 Lista de galicismos[editar]
A continuación se incluyen varias listas de galicismos organizadas por palabras, por locuciones y por estructuras.
1.1 Palabras[editar]
Galicismo | Alternativa en español | Notas |
---|---|---|
Acordar | Conceder | |
Affaire | Caso, asunto, escándalo / Aventura amorosa, lío amoroso | |
Afiche | Cartel | |
*Algeria | Argelia | |
Amateur | Aficionado / no profesional | |
Ameliorar | Mejorar | |
Argot | Jerga | |
Asumir | Tomar (forma, incremento, tamaño) | |
Ayer noche | Anoche | |
Banal | Trivial | |
Bibelot | Figurilla | |
Boite | Salón de baile, bar, discoteca | |
Boutade | Ocurrencia, salida, golpe de gracia | |
Brasería | Cervecería | Galicismo usado en ciertas comunidades para designar un establecimiento en el que se sirven carnes a la brasa. |
Brevet | Diploma, certificado | |
Briquet | Encendedor | |
Bonhomía | Bondad, franqueza | |
Café negro | Café solo, puro | |
Carnet | Carné | |
Casette | Casete | |
Colage | Colaje | |
Coupé | Berlina, cupe | |
Croché | Ganchillo | |
Croupier | Crupier | |
Culotte | Braga femenina, culote | |
Chaise longue | Tumbona, diván | |
Chef | Chef (sólo en cocina)/ Jefe de cocina | |
Chic | Elegante, de moda | |
Debacle | Desastre | |
Debut | Estreno, presentación | |
Decolar, decolaje (>décoller, décollage) | Despegar, despegue | |
Déshabillé | Salto de cama | |
Demodé | Anticuado, pasado de moda | |
Desapercibido | Inadvertido | |
Detente | Distensión | |
Disparar sobre | Disparar contra / a | |
Diverger | Divergir | |
Dossier | Expediente / carpeta | |
Entretenimiento, entretener | Mantenimiento, mantener, conservación, conservar | Estos galicismos han llegado incluso a aparecer en algunos de nuestros más prestigiosos diccionarios (por ej.: María Moliner y DRAE). |
Epatar | Asombrar, pasmar | |
Folletón | Folletín | |
Forfait | Abono de esquí / cantidad a tanto alzado | |
Formación (política) | coalición política, grupo parlamentario, conjunto musical o equipo deportivo. | |
Franquear | Atravesar | |
Fuete / Fuetazo | Látigo / Latigazo | |
Gamín | Golfillo, chico de la calle | |
Gourmet | Gastrónomo | |
Glamour | Glamur | Aunque se toma como galicismo, en realidad es una voz inglesa de origen escocés. No la registra el Petit Robert 1, por ejemplo. |
Gruyère | Gruyer | |
Impasse | Situación sin salida / punto muerto | |
Librar / Librado | Entregar / Entregado | |
Masacre | Matanza | |
Medical | Medicinal, médico | |
Ménage à trois | Triángulo amoroso | |
Munido | Provisto | Munido se usa en algunos países de América |
Office | Antecocina | |
Orfelinato | orfanato | |
Passe-partout | Paspartú | |
Premier | Estreno | |
Rouge | Pintalabios | |
Prêt-à-porter | Ropa de confección | |
Paradoxal | Padadójico | |
Parachutar / Parachutista | Lanzar en paracaídas / Paracaidista | |
Petit-comité | En privado, en un aparte, para unos pocos | |
Placard | Armario empotrado | |
Portable | Portátil | |
Rapport | Informe | |
Remarcable | Muy notable | |
Remodelación | Reestructuración, reajuste, reforma, modificación, mejora | |
Rol | Papel | |
Rulot | Caravana | |
Saison | Temporada | |
Sobre (para relacionar cantidades: *«Aprobaron cinco sobre treinta») | De («Aprobaron cinco de treinta») | |
sondaje | sondeo | |
Souteneur | Rufián | |
Surmenage | Sobrefatiga, agotamiento | |
Surmontar | Franquear/ vencer / pasar | |
Toilette | Tocador, baño | |
Tournée | Gira | |
Traza | Huella | |
Troupe | Compañía, grupo | |
Trousseau | Ajuar de novia | |
Usina | Fábrica, central eléctrica | |
Vino rojo | Vino tinto | |
Vis-à-vis | Cara a cara / en persona | |
Voyeur | Voyerista |
1.2 Locuciones[editar]
- *Jugar un papel
- *A día de hoy
- *Por contra
- *En tanto (que)
- *Distinto a o diferente a. (Lo correcto sería: distinto de, diferente de)
- *De otra parte [>d'autre part]. Lo correcto es: por otra parte
- *Es por ello/eso que. Lo correcto es: por eso
- *En comparación de. Lo correcto es: en comparación con
- *A todo precio. Debe decirse: a cualquier precio o a toda costa
- *Darse tiempo. Se dice: tomarse tiempo
- *De buena hora. Ha de decirse: temprano
- *De más en más. Lo correcto es decir: cada vez más
- *En un otro caso. Se dirá: en otro caso
- *Por la primera vez. Debe sustituirse por: por primera vez
1.3 Estructuras[editar]
- Gerundio#Gerundio_del_nombre_o_gerundio_especificativo
- Venir de + infinitivo
- Nombre + a + infinitivo
- Nombre + a + nombre
2 Notas y referencias[editar]
3 Bibliografía[editar]
- SALAS, Rodrigo, Diccionario de los errores más frecuentes del español. ISBN 84-315-0174-x
- ESCARPANTER, José, Cómo eliminar errores y dudas del lenguaje. ISBN 84-359-0388-5
- Diccionario de la Real Academia Española. [[1]]
- Diccionario Panhispánico de Dudas. [[2]]
Este artículo fue seleccionado como destacado en 2009-05-01.