El verbo infectar significa ’transmitir a un organismo gérmenes de una enfermedad’:
- El médico le tapó la herida para evitar que los microorganismos se la infectasen.
Es importante saber, además, que el sustantivo derivado de infectar es infección:
- Este medicamento se prescribe para la infección bacteriana.
Por su similitud, no es extraño hallar confusiones con el verbo infestar, vocablo que se define como ‘llevar a un sitio una plaga o algo que la constituye, en sentido propio o figurado, por su exceso’. Así:
- Ofreció el inestimable beneficio de librarnos de toda la plaga de literatos, poetas y prosadores, que desde años atrás habían empezado a infestar al país.
El sustantivo que se derivado de infestar es infestación:
- La infestación masiva por parásitos intestinales, en especial por lamblias, tiene interés, dada su frecuencia.
Como puede observarse, estas palabras tienen significados distintos y debe cuidarse su uso para evitar confusiones e imprecisiones.
Notas y referencias[editar]
- ^ «infectar» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- ^ «infestar» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- Gazaperas gramaticales. VIcios e incorrecciones de la lengua española. Tomo 2. ISBN 958-709-251-1