Las fórmulas ha lugar y no ha lugar se emplean sobre todo en la lengua jurídica para expresar, respectivamente, que se dan o que no se dan la condiciones para algo. Es más frecuente la forma negativa.
Se trata del presente de indicativo del giro haber lugar, y admite no solo la forma ha del verbo haber sino también hay.
- No hay lugar para las excusas baratas
En otros tiempos (había lugar, habrá lugar, etc.) se usa menos.
No es correcto, por tanto, escribir, ×a lugar o ×no a lugar:
La resolución del organismo colegiado fue “no ha lugar”, porque el recurso no identificaba al acusado.
La resolución del organismo colegiado fue “no a lugar”, porque el recurso no identificaba al acusado.
El complemento va introducido por la preposición a o para. El DPD señala que esta no debe suprimirse:
no ha lugar a/para la expulsión
no ha lugar la expulsión
Referencias[editar]
- «haber», Diccionario panhispánico de dudas.