![]() |
Información dudosa (artículo basado en el Vademécum) Este artículo está basado directamente en el antiguo Vademécum de la Fundéu BBVA (o en alguna de sus recomendaciones), por lo que actualmente puede reflejar exclusivamente un punto de vista o estar desfasado. Puede ayudar aportando más información, dando referencias o, corrigiéndolo para que el contenido sea neutral. |
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), en su análisis diario de los medios de comunicación, ha observado que no es raro el uso de la preposición tras en frases como la siguiente: «una persona resultó herida tras chocar su automóvil contra una valla». Sin embargo, en español tras siempre implica posterioridad, ya sea en el espacio o en el tiempo, por lo que no se puede considerar correcta esa frase porque la persona se hirió cuando se chocó contra el muro y no después. La construcción adecuada en este caso sería «una persona resultó herida al chocar su automóvil contra una valla», o bien «una persona resultó herida cuando su automóvil chocó contra una valla».
Por ello, la Fundéu recomienda no usar tras cuando lo que se quiere indicar es simultaneidad y no posterioridad.
Probablemente sea un anglicismo o un intento de evitar el empleo del gerundio.