La vigésima segunda edición del DRAE ya recoge la palabra rusa troika o troica (ambas grafías están admitidas, pero la Ortografía recomienda troika en la p. 118) con las siguientes acepciones:
- 1.- En Rusia, trineo tirado por tres caballos.
- 2.- En la antigua Unión Soviética, equipo político dirigente, formado por el presidente de la República, el jefe de Gobierno y el secretario general del Partido Comunista.
- 3.- Especialmente en el ámbito político, equipo dirigente o con labores de representación integrado por tres miembros.
El Diccionario Clave señala que también puede ser una reunión entre estos tres dirigentes.
1 Uso metafórico[editar]
El uso metafórico de esa palabra para designar a tres personas sobre las que recae alguna responsablidad compartida, inventado por periodistas occidentales, apareció por primera vez durante la segunda guerra mundial en una noticia referida a la reunión celebrada por Roosevelt, Stalin y Churchill en Teherán (1943). Tras un largo paréntesis volvió a aparecer la troika con las noticias de la sustitución de Jruschov por Koshiguin, Podgorni y Brezniev.
En la actualidad se usa con frecuencia para referirse a los tres países que, por turno rotatorio, representan a la UE. A partir del 2008, aproximadamente también se refiere al conjunto de FMI (Fondo Monetario Internacional), UE (Unión Europea) y BCE (Banco Central Europeo), que supervisan los rescates de algunos países dentro de la UE.
Conviene tener en cuenta que ningún rusohablante usa ese término en el contexto antedicho; para ellos sigue siendo solo el ‘trineo con tres caballos’.
En castellano hay otras palabras para designar a un grupo de tres personas o entidades unidos entre sí por algo:
- Trío: Grupo de personas unidas entre sí por alguna relación, o que intervienen conjuntamente en alguna cosa.
- Tríada: Conjunto de tres seres o cosas estrecha o especialmente vinculados entre sí.
- Triunvirato: Junta de tres personas para cualquier empresa o asunto.
2 Recomendación de la Fundéu[editar]
En el uso de troika referido sobre todo a los tres países de la UE, la Fundéu considera preferible hablar de la tríada comunitaria, ya que trío y triunvirato se refieren solo a personas.
Ahora bien, si nos referimos a los ministros de Exteriores de esos tres países, recomienda utilizar estos dos últimos términos (trío o triunvirato).
Recurriendo a la metáfora, también es posible echar mano de las voces terna:
- Terna: en tauromaquia significa «conjunto de tres diestros que alternan en una corrida».
Y de terceto:
- Terceto: en música «composición para tres voces o instrumentos... conjunto de esas tres voces o instrumentos».
3 Referencias[editar]
- ^ «troica» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ «troica», en el Diccionario Clave. Edición impresa: ISBN 84-675-0921-X.
- ^ «troica», en el Diccionario de uso del español de María Moliner. Edición impresa: ISBN 978-84-249-2886-5
- ^ «troica», en el Diccionario de uso del español de América y España. Edición impresa: ISBN 84-8332-349-4
- ^ «troica», en el Pequeño Larousse ilustrado. Edición impresa: ISBN 978-84-8332-928-3
- ^ «troika», en el Vademecum de la Fundéu