tupper
La palabra tupper se emplea para referirse a un envase que se puede cerrar herméticamente con el fin de almacenar alimentos (por ejemplo, en el frigorífico) o, más habitualmente, para transportarlos (por ejemplo, para comer en el trabajo o en el campo). El origen de la palabra es la marca comercial Tupperware[1], y en ocasiones se emplea la forma completa tupperware en lugar de la acortada tupper.
La pronunciación varía entre [túper], [táper] y [tóper].
En español, ya existe la palabra tartera, cuyo significado es, según el DRAE:
1. f. Recipiente cerrado herméticamente que sirve para llevar los guisos fuera de casa o conservarlos en el frigorífico.
(Quiere decir que puede cerrarse herméticamente, y no que lo está, porque no podría sacarse ni meterse nada). También existen lonchera, aunque no figura en el DRAE, portaviandas y portacomidas.
Es similar fiambrera, aunque no significa lo mismo:
- 1. f. Cestón o caja para llevar el repuesto de cosas fiambres.
- 2. f. Cacerola, ordinariamente cilíndrica y con tapa bien ajustada, que sirve para llevar la comida fuera de casa.
- 3. f. Conjunto de cacerolas iguales que, sobrepuestas unas a otras y con un brasero debajo, se usan, sujetas en dos barras de hierro, para llevar la comida caliente de un punto a otro.
La Fundéu acepta escribir táper como palabra lexicalizada y adaptada al español[2]. No aclara cuál es el plural ni considera tóper o túper, así como otras formas en uso como tópergüer.
[editar] Notas y referencias
Este artículo fue seleccionado como destacado en 2014-03-10.