Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaEdición en borrador
No has introducido tu nombre de usuario y por tanto las modificaciones de esta página se guardarán como un borrador.
- Por favor, lee el decálogo sobre el contenido de la Wikilengua.
- Al pulsar en «Guardar la página» verás el borrador que acabas de crear. Sin embargo, en la siguiente visita verás, como cualquier otro usuario anónimo, la última versión estable, es decir, la última supervisada o modificada por un colaborador registrado; para ver el último borrador pulsa en la opción correspondiente de la columna derecha.
- Tu dirección IP se registrará en el historial de edición de la página.
Recuerda que tras pulsar en «Guardar» tienes que rellenar un dato (para verificar que eres una persona real y no un robot).
Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.
Revisión actual | Tu texto | ||
Línea 4: | Línea 4: | ||
El uso de abreviaturas está muy estrechamente ligado a los '''medios''' usados. Antiguamente había un elaborado sistema de abreviaturas que permitía ahorrar tiempo y espacio, y que muchas veces era necesario conocer de antemano para su decodificación; por ejemplo, una ''p'' con ~ equivalía a ''pre'' y con ¨ equivalía a ''pra''. En la actualidad, se han creado espontáneamente [[Lista de abreviaturas en Twitter|abreviaturas para chats y microblogs]] (como Twitter), adaptadas a sus propias necesidades de inmediatez y de limitación de espacio (por ejemplo, ''k'' es ''que'', ''kdd'' es ''quedada'' y ''xo'' es ''pero''). | El uso de abreviaturas está muy estrechamente ligado a los '''medios''' usados. Antiguamente había un elaborado sistema de abreviaturas que permitía ahorrar tiempo y espacio, y que muchas veces era necesario conocer de antemano para su decodificación; por ejemplo, una ''p'' con ~ equivalía a ''pre'' y con ¨ equivalía a ''pra''. En la actualidad, se han creado espontáneamente [[Lista de abreviaturas en Twitter|abreviaturas para chats y microblogs]] (como Twitter), adaptadas a sus propias necesidades de inmediatez y de limitación de espacio (por ejemplo, ''k'' es ''que'', ''kdd'' es ''quedada'' y ''xo'' es ''pero''). | ||
− | Con el tiempo, las abreviaturas pueden ir '''evolucionando''', de modo que desaparecen unas en beneficio de otras: | + | Con el tiempo, las abreviaturas pueden ir '''evolucionando''', de modo que desaparecen unas en beneficio de otras: ''8bre.'' para ''octubre'' hoy carece de uso frente a ''oct.'' También son frecuentes las simplificaciones gráficas, como el proceso de supresión de puntos y espacios (o ambos) o tratamientos tipográficos específicos: del original ''O. N. U.'' se ha pasado a ''ONU'' y muy a menudo se escribe ''1º'' en lugar de ''1.º'' (no normativo pero de amplio uso); ya en el s. XIX desaparecieron trazos sobre algunas abreviaturas y en la actualidad se aprecia una marcada tendencia a evitar [[Letra volada|letras voladas]] (''afma.'' en lugar de ''af.<sup>ma</sup>'', ''nro.'' o ''núm.'' frente a ''n.º''). Tampoco es raro que se supriman palabras para mayor concisión gráfica, de modo que ''a. de C.'' (''antes de Cristo'') es remplazada muchas veces por ''a. C.'' (e incluso por la forma no normativa de ''aC''). |
== Escritura == | == Escritura == |