Editando Acentuación
Wikilengua
Edición en borrador
No has introducido tu nombre de usuario y por tanto las modificaciones de esta página se guardarán como un borrador.
- Por favor, lee el decálogo sobre el contenido de la Wikilengua.
- Al pulsar en «Guardar la página» verás el borrador que acabas de crear. Sin embargo, en la siguiente visita verás, como cualquier otro usuario anónimo, la última versión estable, es decir, la última supervisada o modificada por un colaborador registrado; para ver el último borrador pulsa en la opción correspondiente de la columna derecha.
- Tu dirección IP se registrará en el historial de edición de la página.
Recuerda que tras pulsar en «Guardar» tienes que rellenar un dato (para verificar que eres una persona real y no un robot).
La edición puede deshacerse. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así deshacer la edición.
Revisión actual | Tu texto | ||
Línea 310: | Línea 310: | ||
Aunque la omisión de la tilde es la falta ortográfica más habitual, en ocasiones se da el fenómeno opuesto, con la adición de una tilde que no corresponde. Puede deberse a dos razones: | Aunque la omisión de la tilde es la falta ortográfica más habitual, en ocasiones se da el fenómeno opuesto, con la adición de una tilde que no corresponde. Puede deberse a dos razones: | ||
* La palabra se pronuncia mal, como ''caracter'' porque se dice /caractér/; aquí hay además un error de prosodia. Véase la [['lista de palabras con acento desplazado]]. | * La palabra se pronuncia mal, como ''caracter'' porque se dice /caractér/; aquí hay además un error de prosodia. Véase la [['lista de palabras con acento desplazado]]. | ||
− | * La palabra se pronuncia bien, pero la tilde no se ajusta a las normas | + | * La palabra se pronuncia bien, pero la tilde no se ajusta a las normas oortográficas. Por ejemplo, ''viéseis'' o ''construído'' se corresponden con la pronunciación, pues son una palabra llana acabada en ese y vocal, respectivamente, y por tanto le sobra la tilde. Véase la [[Lista de palabras que no se acentúan]]. |
− | Al imitar la lengua hablada | + | Al imitar la lengua hablada no es raro ver acentuadas palabras monosílabas, sobre todo si son tónicas: |
{{ejemplo| | {{ejemplo| | ||
: {{no}} Cree que sirve ''pa tó'', pero no sirve ''pa ná'', porque no ''tié'' sesera | : {{no}} Cree que sirve ''pa tó'', pero no sirve ''pa ná'', porque no ''tié'' sesera |