Llamamos bases compositivas cultas a las raíces y voces griegas o latinas que forman compuestos nominales y adjetivales (composición neoclásica).
Algunos de estos elementos compositivos van en posición inicial (cronología, fotocopia) mientras que otros ocupan el final de la palabra (alucinógeno, biblioteca).
No es infrecuente que alguno de estos temas neoclásicos se lexicalicen:
• cromo (color) > el cromo, los cromos (estampa con figuras coloreadas)
• cinema (movimiento) > el cine, los cines (local de proyección de películas cinematográficas)
• moto (movido por motor) > la moto, las motos (vehículo automóvil de dos ruedas)
1 Lista
adj. (adjetivo), fem. (femenino), masc. (masculino), sust. (sustantivo)
raíz | significado | compuestos | lexicalización |
---|---|---|---|
algia | dolor | cefalalgia, fibromialgia, gastralgia, mialgia, neuralgia, odontalgia, otalgia | |
biblio | libro | bibliobús, bibliofilia, bibliografía, bibliología, biblioteca | |
cida | que mata | alguicida, amebicida, bactericida, biocida, callicida, deicida, fratricida, herbicida, homicida, insecticida, parricida, uxoricida | |
cinema | movimiento | cineclub, cinemática, cinematografía, cinematógrafo | • el cine, los cines (sust. masc.) • cinema (acortamiento de 'cinematográfico', 'cinemática') |
clepto | robar, que roba | cleptocracia, cleptomanía, cleptomaníaco, cleptómano | |
cosmo | universo | cosmología | |
cracia | poder, gobierno | aristocracia, autocracia, burocracia, cleptocracia, dasocracia, dedocracia, democracia, falocracia, gerontocracia, ginecocracia, meritocracia, plutocracia, talasocracia, tecnocracia, teocracia | |
cromo | color | cromolitografía, cromolitógrafo, cromosfera, cromosoma | el cromo, los cromos (sust. masc.) |
crono | tiempo | cronología, cronómetro | |
dipsa | sed | dipsomanía, dipsómano | |
dromo | carrera, estadio | canódromo, hipódromo | |
electro | electricidad, eléctrico | electroacústica, electrocardiograma, electrochoque, electrocinética, electrodinámica, electrodoméstico, electroencefalograma, electromecánico | • el electro[1], los electros (sust. masc.) • acortamiento de electrocardiograma. |
etno | cultura | etnolingüística | |
fobo | repulsión | agorafobia, aracnofobia | la fobia, las fobias (sust. fem.) |
fono | sonido | homofonía, homófono | |
forme | con forma de | deiforme | |
foto | luz | fotocomposición, fotocopia, fotocopiadora | |
gastro | estómago | gastrointestinal, gastroscopia | |
geno | que genera, causa, produce | alucinógeno, patógeno | |
geo | tierra, la Tierra | geocentrismo, geología, geólogo, hipogeo | |
grafía | tratado, representación gráfica | monografía | la grafía, las grafías (sust. fem.) |
grafo | que escribe | sismógrafo | el grafo, los grafos (sust. masc., matemáticas) |
grama | escrito, gráfico | electrocardiograma, telegrama | |
hagio | santo | hagiografía, hagiógrafo | |
hemato | sangre | hematófago, hematología, hematólogo, hematoma, hematopoyesis, hematosis | |
hemo | sangre | hemoaglutinación, hemocultivo, hemodiálisis, hemodinámica, hemolisis, hemostasis, hemostático | |
hidro | agua | hidroavión, hidrocefalia, hidrología | |
hipo | debajo de, escasez de | hipoacusia, hipogastrio, hipotensión | |
hispano | español | Hispanoamérica, hispanófilo | hispano, na (adj.) |
lito | piedra | litofotografía | |
logo | ciencia, experto | biólogo, cardiólogo, geólogo | |
mancia | adivinación | cartomancia, oniromancia, quiromancia | la mancia, las mancias (sust. fem.) |
manía | inclinación excesiva | megalomanía | la manía, las manías (sust. fem.) |
mega | grande | megafonía, megalítico, megalito | |
melos | canto con música | melomanía, melómano | |
moto | movido, movido por motor | motobomba, motocarro, motocicleta, motociclista, motonáutica, motonave | la moto, las motos (sust. fem.) |
neuro | nervio | neurología, neurólogo, neurosis | |
soma | cuerpo | centrosoma, cromosoma, lisosoma, ribosoma, tripanosoma, | el soma, los somas (sust. masc.) |
teca | caja, receptáculo | biblioteca, filmoteca, gliptoteca, hemeroteca, pinacoteca | |
xeno | extranjero | xenoglosia | |
xilo | madera | xilófago, xilografía |
2 Véase también
3 Referencias y notas
- Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española, MANUAL, Espasa Libros, Madrid 2010
notas