(Plantilla sobre-puntuación) |
m (Text replace - '{{sobre-puntuación|' to '{{sobre|puntuación}}{{signo|') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Categoría:Ortografía]] | [[Categoría:Ortografía]] | ||
− | {{sobre | + | {{sobre|puntuación}}{{signo|calderón|¶}} |
{{borrador}} | {{borrador}} | ||
Nombre con el que en castellano se han conocido dos signos de diseño y uso completamente distintos. El primero de ellos, que es el sentido que tiene hoy normalmente, tiene la forma de una P invertida; por influencia del inglés, también se lo conoce como [['párrafo]]. El segundo, descrito más abajo, señalaba los miles en datos numéricos. | Nombre con el que en castellano se han conocido dos signos de diseño y uso completamente distintos. El primero de ellos, que es el sentido que tiene hoy normalmente, tiene la forma de una P invertida; por influencia del inglés, también se lo conoce como [['párrafo]]. El segundo, descrito más abajo, señalaba los miles en datos numéricos. |
Revisión del 13:54 31 mar 2009
¶ |
Signo: calderón |
![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Nombre con el que en castellano se han conocido dos signos de diseño y uso completamente distintos. El primero de ellos, que es el sentido que tiene hoy normalmente, tiene la forma de una P invertida; por influencia del inglés, también se lo conoce como párrafo. El segundo, descrito más abajo, señalaba los miles en datos numéricos.