Línea 1: | Línea 1: | ||
− | Se llama '''década''' a un periodo diez años consecutivos. | + | Se llama '''década''' a un periodo diez años consecutivos. Aunque una ''década'', según la segunda acepción del DRAE, podría empezar en cualquier año, se suele sobreentender que es: |
+ | * una serie que comienza con un año terminado en 0 y concluye con uno terminado en 9, es decir, de modo que todos ellos tienen los mismos dígitos salvo el de la unidades; | ||
+ | * el período de diez años referido a las decenas del siglo, de modo que la primera década de nuestra era va del año 1 al 10. | ||
+ | Así, la década de 2020 (los años veinte del siglo XXI) empieza ese año, mientras que la tercera década de este siglo empieza el año 2021. El término '''decenio''' también designa un periodo de diez años, pero de modo más general entre dos años cualesquiera. | ||
Las décadas se pueden expresar de diversos modos. Por ejemplo, para 1970-1979 (y también 1870-1879, 1770-1779, etc., aunque sea menos habitual): | Las décadas se pueden expresar de diversos modos. Por ejemplo, para 1970-1979 (y también 1870-1879, 1770-1779, etc., aunque sea menos habitual): |
Revisión del 10:25 12 dic 2019
Se llama década a un periodo diez años consecutivos. Aunque una década, según la segunda acepción del DRAE, podría empezar en cualquier año, se suele sobreentender que es:
- una serie que comienza con un año terminado en 0 y concluye con uno terminado en 9, es decir, de modo que todos ellos tienen los mismos dígitos salvo el de la unidades;
- el período de diez años referido a las decenas del siglo, de modo que la primera década de nuestra era va del año 1 al 10.
Así, la década de 2020 (los años veinte del siglo XXI) empieza ese año, mientras que la tercera década de este siglo empieza el año 2021. El término decenio también designa un periodo de diez años, pero de modo más general entre dos años cualesquiera.
Las décadas se pueden expresar de diversos modos. Por ejemplo, para 1970-1979 (y también 1870-1879, 1770-1779, etc., aunque sea menos habitual):
- los 70, los setenta
- los años 70, los años setenta
- la década de los 70, la década de los setenta
En estos casos, el número va singular: los setenta y no ×los setentas. De este modo se puede crear la serie:
los diez | los veinte | los treinta | los cuarenta | |
los cincuenta | los sesenta | los setenta | los ochenta | los noventa |
No obstante, es frecuente en el uso el plural (como los veintes), opción defendida por Moreno de Alba[1].
Cuando se expresa en cifras, no se añade tampoco una ese (con o sin apóstrofo)
los 20
los 20s, los 20’s
Según el DPD la década del treinta es válido, pero se prefiere la década de los treinta.
En ocasiones se emplea la década de seguido del primer año, el acabado en 0:
- la década de 1970
Esta variante también es correcta y, además, permite precisar a qué siglo se refiere si por el contexto no quedara claro.
En otros casos en los que el primer año no acaba en 0 (y en este si se quiere ser explícito), puede recurrirse a fórmulas que dan el primer año y el último:
- los años 1955-1964
- el decenio 1955-1964
No hay un nombre corto para un periodo como 1900-1909 (empieza en los diez), pero puede decirse la década de 1900 (el siglo se expresaría como la centuria de 1900, no ×el siglo de 1900).
Podría emplearse algo como primera década del siglo XX, pero en rigor los primeros diez años son 1901-1910 (no hay año cero, así que la primera década de nuestra era es 1-10). En inglés, se emplean giros equivalentes a los 1900, pero no han pasado al español, donde los 2000 puede entenderse como el siglo (o el milenio) completo. Tampoco han pasado los 1970 y se prefiere la década de 1970.
Son impropias formas como los ×milnovecientos, los ×dosmiles y similares.
El intervalo 1910-1920 no son diez años, sino once.