Línea 10: | Línea 10: | ||
: —Lo suficiente. | : —Lo suficiente. | ||
}} | }} | ||
− | Otra opción (que puede complementar a la anterior) es comenzar con las siglas de las personas, sobre todo si son más de dos personas: | + | Otra opción (que puede complementar a la anterior) es comenzar con las siglas de las personas, sobre todo si son más de dos personas. Tras la sigla es mejor dejar un espacio algo mayor: |
{{ejemplo| | {{ejemplo| | ||
− | : '''A. P.''' ¿Cómo llegaste a la cumbre? | + | : '''A. P.''' ¿Cómo llegaste a la cumbre? |
− | : '''C. R.''' Con esfuerzo y dedicación. La herencia de mis padres también ayudó. | + | : '''C. R.''' Con esfuerzo y dedicación. La herencia de mis padres también ayudó. |
− | : '''A. P.''' ¿Mucho? | + | : '''A. P.''' ¿Mucho? |
− | : '''C. R.''' Lo suficiente. | + | : '''C. R.''' Lo suficiente. |
}} | }} | ||
Revisión del 14:43 6 ago 2020
En una entrevista una o varias personas mantienen una conversación, generalmente en forma de preguntas y respuestas, con el fin de que informar al público sobre las cuestiones que se consideren oportunas. Suelen ser dos personas, una que pregunta y otra que responde.
Ortotipografía
Puede haber amplias variaciones estilísticas en la disposición ortotipográfica de las entrevistas, pero no es raro que la pregunta vaya en cursiva (o incluso negrita) y la respuesta en redonda. Ante el correspondiente texto se puede añadir una raya o un topo (o viñeta).
- —¿Cómo llegaste a la cumbre?
- —Con esfuerzo y dedicación. La herencia de mis padres también ayudó.
- —¿Mucho?
- —Lo suficiente.
Otra opción (que puede complementar a la anterior) es comenzar con las siglas de las personas, sobre todo si son más de dos personas. Tras la sigla es mejor dejar un espacio algo mayor:
- A. P. ¿Cómo llegaste a la cumbre?
- C. R. Con esfuerzo y dedicación. La herencia de mis padres también ayudó.
- A. P. ¿Mucho?
- C. R. Lo suficiente.