Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda (Jaspear) |
(Articulaciones) |
||
Línea 22: | Línea 22: | ||
|- | |- | ||
| jabardear || jabardeo, jabardeé, jabardearé | | jabardear || jabardeo, jabardeé, jabardearé | ||
− | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || | + | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || Articulación variable según el hablante: ''[ja.bar.de.ar], [ja.bar.dear]''<br>→ [['hiato]] |
|- | |- | ||
| jabelgar || jabelgo, jabelgué, jabelgaré | | jabelgar || jabelgo, jabelgué, jabelgaré | ||
Línea 34: | Línea 34: | ||
|- | |- | ||
| jacarear || jacareo, jacareé, jacarearé | | jacarear || jacareo, jacareé, jacarearé | ||
− | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || | + | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || Articulación variable según el hablante: ''[ja.ca.re.ar], [ja.ca.rear]''<br>→ [['hiato]] |
|- | |- | ||
| jacer || | | jacer || | ||
Línea 43: | Línea 43: | ||
|- | |- | ||
| jadear || jadeo, jadeé, jadearé | | jadear || jadeo, jadeé, jadearé | ||
− | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || | + | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || Articulación variable según el hablante: ''[ja.de.ar], [ja.dear]''<br>→ [['hiato]] |
|- | |- | ||
| jadiar || jadio, jadié, jadiaré | | jadiar || jadio, jadié, jadiaré | ||
Línea 49: | Línea 49: | ||
|- | |- | ||
| jaezar || jaezo, jaecé, jaezaré | | jaezar || jaezo, jaecé, jaezaré | ||
− | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de trazar|trazar]] || • [[Verbo vocálico|vocálico asimilado /ae/]]<br>• [[Modelos de conjugaciones verbales#Verbos con cambios ortográficos|particularidades ortográficas]]: ''jae<u>za</u>mos, jae<u>ce</u>mos'' || ''enjaezar'' | + | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de trazar|trazar]] || • [[Verbo vocálico|vocálico asimilado /ae/]]<br>• [[Modelos de conjugaciones verbales#Verbos con cambios ortográficos|particularidades ortográficas]]: ''jae<u>za</u>mos, jae<u>ce</u>mos'' || • ''enjaezar''<br>Articulación variable según el hablante: ''[ja.e.zar], [jae.zar]''<br>→ [['hiato]] |
|- | |- | ||
| jaharrar || jaharro, jaharré, jaharraré | | jaharrar || jaharro, jaharré, jaharraré | ||
Línea 61: | Línea 61: | ||
|- | |- | ||
| jalear || jaleo, jaleé, jalearé | | jalear || jaleo, jaleé, jalearé | ||
− | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || | + | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || Articulación variable según el hablante: ''[ja.le.ar], [ja.lear]''<br>→ [['hiato]] |
|- | |- | ||
| jalonar || jalono, jaloné, jalonaré | | jalonar || jalono, jaloné, jalonaré | ||
Línea 82: | Línea 82: | ||
|- | |- | ||
| jaquear || jaqueo, jaqueé, jaquearé | | jaquear || jaqueo, jaqueé, jaquearé | ||
− | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || | + | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || Articulación variable según el hablante: ''[ja.que.ar], [ja.quear]''<br>→ [['hiato]] |
|- | |- | ||
| jarabear || jarabeo, jarabeé, jarabearé | | jarabear || jarabeo, jarabeé, jarabearé | ||
− | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || | + | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || Articulación variable según el hablante: ''[ja.ra.be.ar], [ja.ra.bear]''<br>→ [['hiato]] |
|- | |- | ||
| jaranear || jaraneo, jaraneé, jaranearé | | jaranear || jaraneo, jaraneé, jaranearé | ||
− | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || | + | | style="text-align:center" | 1.<sup>ª</sup> || regular || amar || [[Conjugación de airear|airear]] || [[Verbo vocálico|vocálico −ear]] || Articulación variable según el hablante: ''[ja.ra.ne.ar], [ja.ra.near]''<br>→ [['hiato]] |
|- | |- | ||
| jarapotear || jarapoteo, jarapoteé, jarapotearé | | jarapotear || jarapoteo, jarapoteé, jarapotearé |
Revisión del 13:26 29 jun 2019
Índice
Índice de verbos A • B • C • D • E • F • G • H • I • J • L • M • N • Ñ/O • P • Q • R • S • T • U • V • X,Y,Z Modelos de conjugación |
Infinitivo | tiempos primitivos | conj. | flexión | ![]() MODELO RAE |
VÉASE: | clase | observaciones |
---|---|---|---|---|---|---|---|
jabalconar | jabalcono, jabalconé, jabalconaré | 1.ª | regular | amar | |||
jabalonar | jabalono, jabaloné, jabalonaré | 1.ª | regular | amar | |||
jabardear | jabardeo, jabardeé, jabardearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ja.bar.de.ar], [ja.bar.dear] → hiato |
jabelgar | jabelgo, jabelgué, jabelgaré | 1.ª | regular | amar | cargar | particularidades ortográficas: jabelgamos, jabelguemos | enjabelgar. Usado en Salamanca |
jabonar | jabono, jaboné, jabonaré | 1.ª | regular | amar | |||
jabrir | jabro, jabrí, jabriré | 3.ª | regular | partir | usado en Aragón | ||
jacarear | jacareo, jacareé, jacarearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ja.ca.re.ar], [ja.ca.rear] → hiato |
jacer | 2.ª | tirar. Desusado | |||||
jactarar | jacto, jacté, jactaré | 1.ª | regular | amar | |||
jadear | jadeo, jadeé, jadearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ja.de.ar], [ja.dear] → hiato |
jadiar | jadio, jadié, jadiaré | 1.ª | regular | anunciar | vocálico −iar | isoptongo | |
jaezar | jaezo, jaecé, jaezaré | 1.ª | regular | amar | trazar | • vocálico asimilado /ae/ • particularidades ortográficas: jaezamos, jaecemos |
• enjaezar Articulación variable según el hablante: [ja.e.zar], [jae.zar] → hiato |
jaharrar | jaharro, jaharré, jaharraré | 1.ª | regular | amar | jarrar | ||
jalar | jalo, jalé, jalaré | 1.ª | regular | amar | |||
jalbegar | jalbego, jalbegué, jalbegaré | 1.ª | regular | amar | cargar | particularidades ortográficas: jalbegamos, jalbeguemos | enjalbegar |
jalear | jaleo, jaleé, jalearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ja.le.ar], [ja.lear] → hiato |
jalonar | jalono, jaloné, jalonaré | 1.ª | regular | amar | |||
jamar | jamo, jamé, jamaré | 1.ª | regular | amar | comer. Coloquial | ||
jambrar | jambro, jambré, jambraré | 1.ª | regular | amar | usado en Aragón | ||
jamerdar | jamierdo, jamerdé, jamerdaré | 1.ª | irregular | acertar | |||
jamurar | jamuro, jamuré, jamuraré | 1.ª | regular | amar | |||
jamuscar | jamusco, jamusqué, jamuscaré | 1.ª | regular | amar | aplicar | particularidades ortográficas: jamuscamos, jamusquemos | chamuscar |
jaquear | jaqueo, jaqueé, jaquearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ja.que.ar], [ja.quear] → hiato |
jarabear | jarabeo, jarabeé, jarabearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ja.ra.be.ar], [ja.ra.bear] → hiato |
jaranear | jaraneo, jaraneé, jaranearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ja.ra.ne.ar], [ja.ra.near] → hiato |
jarapotear | jarapoteo, jarapoteé, jarapotearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ja.ra.po.te.ar], [ja.ra.po.tear] → hiato |
jarbar | jarbo, jarbé, jarbaré | 1.ª | regular | amar | |||
jarciar | jarcio, jarcié, jarciaré | 1.ª | regular | anunciar | vocálico −iar | isoptongo • enjarciar | |
jaricar | jarico, jariqué, jaricaré | 1.ª | regular | amar | aplicar | particularidades ortográficas: jaricamos, jariquemos | |
jaropar | jaropo, jaropé, jaroparé | 1.ª | regular | amar | |||
jaropear | jaropeo, jaropeé, jaropearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ja.ro.pe.ar], [ja.ro.pear] → hiato |
jarrar | jarro, jarré, jarraré | 1.ª | regular | amar | jaharrar | ||
jarrear | jarreo, jarreé, jarrearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [ja.rre.ar], [ja.rrear] → hiato |
jarretar | jarreto, jarreté, jarretaré | 1.ª | regular | amar | |||
jasar | jaso, jasé, jasaré | 1.ª | regular | amar | sajar | ||
jaspear | jaspeo, jaspeé, jaspearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable según el hablante: [jas.pe.ar], [jas.pear] → hiato |
1 Glosario
- Tiempos primitivos: presente, pretérito perfecto simple y futuro de indicativo. Les dan nombre a sus respectivos TEMAS VERBALES, en los que la secuencia «raíz-vocal temática» es igual y, generalmente, con similar posición del acento:
- TEMA DE PRESENTE: presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
• amo, temo, parto
• ame, tema, parta
• ama, teme, parte tú / amad, temed, partid vosotros - TEMA DE PRETÉRITO: pretérito perfecto simple de indicativo, pretérito imperfecto de subjuntivo, futuro de subjuntivo, participio y gerundio.
• amé, temí, partí
• amara o amase, temiera o temiese, partiera o partiese
• amare, temiere, partiere
• amado, temido, partido
• amando, temiendo, partiendo - TEMA DE FUTURO: futuro de indicativo, condicional e infinitivo.
• amaré, temeré, partiré
• amaría, temería, partiría
• amar, temer, partir
- TEMA DE PRESENTE: presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
- Isoptongo: de diptongo fijo o sistemático: verbo que conserva el diptongo en todas las personas: causo, causamos, causé, causen, causaría.
- Tíldico: de diptongo variable: con alternancia diptongo/hiato por tilde hiática: enviamos
en.via.mos
, envíanen.ví.an
. - Vocálico: verbo cuya raíz termina en vocal («anunciar»).
También los de raíz acabada en consonante pero con un diptongo en su última sílaba («peinar»).
Se forman diptongos o hiatos con las desinencias. - Pretérito fuerte: el pretérito perfecto simple cuya sílaba tónica pertenece a la raíz, no a la desinencia (tuve, quise, pude, hice).
2 Ver también. Notas
ARTÍCULOS
- Listas de verbos
- Modelos de conjugaciones verbales
- Conjugación
- Infinitivo, gerundio, participio
- Modo verbal, tiempo verbal
BIBLIOGRAFÍA
- Real Academia Española:
- Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa, 2010, ISBN 978-84-670-3281-9.
- Diccionario de la lengua española, vigésima primera edición, Madrid, Espasa, 1992, ISBN 84-239-9200-4.
REFERENCIAS EXTERNAS
- Real Academia Española
- Modelos de conjugación verbal
- «voseo» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- Instituto de Verbologia Hispánica
notas