Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaÍndice
Índice de verbos A • B • C • D • E • F • G • H • I • J • L • M • N • Ñ/O • P • Q • R • S • T • U • V • X,Y,Z Modelos de conjugación |
- ABREVIATURAS Agr. Agricultura; ant. antiguamente; Ar. Aragón; Ast. Asturias; col. coloquial; des. desusado; desp. despectivo; Fort. Fortificación; Hispam. Hispanoamérica; Mar. Marina; p. us. poco usado; Pint. Pintura; region. regionalismo; Sal. Salamanca; sust. sustantivo
Infinitivo | tiempos primitivos | conj. | flexión | ![]() MODELO RAE |
VÉASE: | clase, observaciones y voces afines o relacionadas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
nacer | nazco, nací, naceré | 2.ª | irregular | agradecer | Alteración «c/zc» ante «a» u «o»: nace, nazca, nazco. | ||
nacionalizar | nacionalizo, nacionalicé, nacionalizaré | 1.ª | regular | amar | trazar | Particularidades ortográficas: nacionalizamos, nacionalicemos. | |
nadar | nado, nadé, nadaré | 1.ª | regular | amar | |||
nafrar | nafro, nafré, nafraré | 1.ª | regular | amar | |||
nalguear | nalgueo, nalgueé, nalguearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable, según el hablante: [nal.gue.ar], [nal.guear] → hiato. |
namorar | namoro, namoré, namoraré | 1.ª | regular | amar | (aféresis de enamorar) | ||
nancear | nanceo, nanceé, nancearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable, según el hablante: [nan.ce.ar], [nan.cear] → hiato. |
nanear | naneo, naneé, nanearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable, según el hablante: [na.ne.ar], [na.near] → hiato. |
nantar (Ar.) | nanto, nanté, nantaré | 1.ª | regular | amar | |||
narcotizar | narcotizo, narcoticé, narcotizaré | 1.ª | regular | amar | trazar | Particularidades ortográficas: narcotizamos, narcoticemos. | |
narrar | narro, narré, narraré | 1.ª | regular | amar | |||
nasalizar | nasalizo, nasalicé, nasalizaré | 1.ª | regular | amar | trazar | Particularidades ortográficas: nasalizamos, nasalicemos. | |
naturalizar | naturalizo, naturalicé, naturalizaré | 1.ª | regular | amar | trazar | Particularidades ortográficas: naturalizamos, naturalicemos. | |
naufragar | naufrago, naufragué, naufragaré | 1.ª | regular | amar | cargar | Particularidades ortográficas: naufragamos, naufraguemos. | |
nausear | nauseo, nauseé, nausearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable, según el hablante: [nau.se.ar], [nau.sear] → hiato. |
navegar | navego, navegué, navegaré | 1.ª | regular | amar | cargar | Particularidades ortográficas: navegamos, naveguemos. | |
nebulizar | nebulizo, nebulicé, nebulizaré | 1.ª | regular | amar | trazar | Particularidades ortográficas: nebulizamos, nebulicemos. | |
necear | neceo, neceé, necearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable, según el hablante: [ne.ce.ar], [ne.cear] → hiato. |
necesitar | necesito, necesité, necesitaré | 1.ª | regular | amar | |||
negar | niego, negué, negaré | 1.ª | irregular | acertar | negar | • Diptongación «e/ie», como acertar: negamos, niegan. • Particularidades ortográficas, como cargar: negamos, neguemos. | |
negociar | negocio, negocié, negociaré | 1.ª | regular | anunciar | vocálico −iar isoptongo | El diptongo «ia» se conserva en todos los tiempos y personas. | |
negrear | negreo, negreé, negrearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable, según el hablante: [ne.gre.ar], [ne.grear] → hiato. |
negrecer | negrezco, negrecí, negreceré | 2.ª | irregular | agradecer | Alteración «c/zc» ante «a» u «o»: negrece, negrezca, negrezco. | ||
ennegrecer | |||||||
negreguear | negregueo, negregueé, negreguearé | 1.ª | regular | amar | airear | vocálico −ear | Articulación variable, según el hablante: [ne.gre.gue.ar], [ne.gre.guear] → hiato. |
nembrar (des.) | nembro, nembré, nembraré | 1.ª | regular | amar | |||
recordar | |||||||
1 Glosario
- Tiempos primitivos: presente, pretérito perfecto simple y futuro de indicativo. Les dan nombre a sus respectivos TEMAS VERBALES, en los que la secuencia «raíz-vocal temática» es igual y, generalmente, con similar posición del acento:
- TEMA DE PRESENTE: presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
• amo, temo, parto
• ame, tema, parta
• ama, teme, parte tú / amad, temed, partid vosotros - TEMA DE PRETÉRITO: pretérito perfecto simple de indicativo, pretérito imperfecto de subjuntivo, futuro de subjuntivo, participio y gerundio.
• amé, temí, partí
• amara o amase, temiera o temiese, partiera o partiese
• amare, temiere, partiere
• amado, temido, partido
• amando, temiendo, partiendo - TEMA DE FUTURO: futuro de indicativo, condicional e infinitivo.
• amaré, temeré, partiré
• amaría, temería, partiría
• amar, temer, partir
- TEMA DE PRESENTE: presente de indicativo, presente de subjuntivo e imperativo.
- Isoptongo: de diptongo fijo o sistemático: verbo que conserva el diptongo en todas las personas: causo, causamos, causé, causen, causaría.
- Tíldico: de diptongo variable: con alternancia diptongo/hiato por tilde hiática: enviamos
en.via.mos
, envíanen.ví.an
. - Vocálico: verbo cuya raíz termina en vocal («anunciar»).
También los de raíz acabada en consonante pero con un diptongo en su última sílaba («peinar»).
Se forman diptongos o hiatos con las desinencias. - Pretérito fuerte: el pretérito perfecto simple cuya sílaba tónica pertenece a la raíz, no a la desinencia (tuve, quise, pude, hice).
2 Ver también. Notas
ARTÍCULOS
- Listas de verbos
- Modelos de conjugaciones verbales
- Conjugación
- Infinitivo, gerundio, participio
- Modo verbal, tiempo verbal
BIBLIOGRAFÍA
- Real Academia Española:
- Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa, 2010, ISBN 978-84-670-3281-9.
- Diccionario de la lengua española, vigésima primera edición, Madrid, Espasa, 1992, ISBN 84-239-9200-4.
REFERENCIAS EXTERNAS
- Real Academia Española
- Modelos de conjugación verbal
- «voseo» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- Instituto de Verbologia Hispánica
notas