Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaEdición en borrador
No has introducido tu nombre de usuario y por tanto las modificaciones de esta página se guardarán como un borrador.
- Por favor, lee el decálogo sobre el contenido de la Wikilengua.
- Al pulsar en «Guardar la página» verás el borrador que acabas de crear. Sin embargo, en la siguiente visita verás, como cualquier otro usuario anónimo, la última versión estable, es decir, la última supervisada o modificada por un colaborador registrado; para ver el último borrador pulsa en la opción correspondiente de la columna derecha.
- Tu dirección IP se registrará en el historial de edición de la página.
Recuerda que tras pulsar en «Guardar» tienes que rellenar un dato (para verificar que eres una persona real y no un robot).
Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.
Revisión actual | Tu texto | ||
Línea 4: | Línea 4: | ||
El uso de mayúsculas fuera de los casos más claros, como nombres propios de persona y de un buen número de topónimos, es objeto de continuos y vivos debates y no siempre hay acuerdo en casos más específicos, por lo que a menudo ha sido más materia de [[Manual de estilo|manuales de estilo]]. La [[OLE]] es a este respecto mucho más extensa que obras académicas anteriores, aunque aclara que en las mayúsculas intervienen «muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición» (p. 446), y continúa en esa misma página: | El uso de mayúsculas fuera de los casos más claros, como nombres propios de persona y de un buen número de topónimos, es objeto de continuos y vivos debates y no siempre hay acuerdo en casos más específicos, por lo que a menudo ha sido más materia de [[Manual de estilo|manuales de estilo]]. La [[OLE]] es a este respecto mucho más extensa que obras académicas anteriores, aunque aclara que en las mayúsculas intervienen «muchos factores, como la intención de quien escribe, el tipo de texto o el contexto de aparición» (p. 446), y continúa en esa misma página: | ||
{{cita| | {{cita| | ||
− | : ... es a todas luces imposible prever y explicar todos los contextos en los que quien escribe puede optar por utilizar la mayúscula o la minúscula en función de variables muy diversas, sin que, en rigor, ninguno de los dos pueda considerarse | + | : ... es a todas luces imposible prever y explicar todos los contextos en los que quien escribe puede optar por utilizar la mayúscula o la minúscula en función de variables muy diversas, sin que, en rigor, ninguno de los dos pueda considerarse incorrecto». |
}} | }} | ||
Por tanto, no siempre se trata de normas rígidas y hay margen para la elección personal o editorial. Lo importante es establecer un criterio y mantenerlo en un determinado escrito. | Por tanto, no siempre se trata de normas rígidas y hay margen para la elección personal o editorial. Lo importante es establecer un criterio y mantenerlo en un determinado escrito. |