(Página creada con «=== Vocativo === Se llama '''vocativo '''a las palabras que sirven para invocar, llamar, nombrar a una persona o cosa personificada cuando nos dirigimos a ella. El cas…») |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
=== [[Vocativo]] === | === [[Vocativo]] === | ||
− | Se llama '''vocativo '''a las palabras que sirven para invocar, llamar, nombrar a una persona o cosa personificada cuando nos dirigimos a ella. El caso más frecuente de vocativo es el del nombre de la persona a la que nos dirigimos, pero puede ser también un nombre común, tales como la posición social o familiar (''colega, mamá'') y la profesión o el título. | + | Se llama '''vocativo '''a las palabras que sirven para invocar, llamar, nombrar a una persona o cosa personificada cuando nos dirigimos a ella. El caso más frecuente de vocativo es el del nombre de la persona a la que nos dirigimos, pero puede ser también un nombre común, tales como la posición social o familiar (''colega, mamá'') y la profesión o el título. No es un vocativo la mención de un nombre de una persona sin dirigirnos a ella. |
El vocativo puede ir al principio de una [['oración]], en medio o al final, y se separa del resto con [['coma]]s:«¡Hola, Julia!»; «Ven, María, que ya empiezan las noticias en la tele» [nos dirigimos a María]; «Dígame qué tengo, doctora»; «Sí, señor». Pueden ser varias palabras que forman un grupo: «Elemental, querido Watson». La importancia de la coma en el vocativo se aprecia en el siguiente ejemplo... <leermás texto="Vocativo">Vocativo</leermás> | El vocativo puede ir al principio de una [['oración]], en medio o al final, y se separa del resto con [['coma]]s:«¡Hola, Julia!»; «Ven, María, que ya empiezan las noticias en la tele» [nos dirigimos a María]; «Dígame qué tengo, doctora»; «Sí, señor». Pueden ser varias palabras que forman un grupo: «Elemental, querido Watson». La importancia de la coma en el vocativo se aprecia en el siguiente ejemplo... <leermás texto="Vocativo">Vocativo</leermás> |
Revisión del 11:23 4 sep 2020
Vocativo
Se llama vocativo a las palabras que sirven para invocar, llamar, nombrar a una persona o cosa personificada cuando nos dirigimos a ella. El caso más frecuente de vocativo es el del nombre de la persona a la que nos dirigimos, pero puede ser también un nombre común, tales como la posición social o familiar (colega, mamá) y la profesión o el título. No es un vocativo la mención de un nombre de una persona sin dirigirnos a ella.
El vocativo puede ir al principio de una oración, en medio o al final, y se separa del resto con comas:«¡Hola, Julia!»; «Ven, María, que ya empiezan las noticias en la tele» [nos dirigimos a María]; «Dígame qué tengo, doctora»; «Sí, señor». Pueden ser varias palabras que forman un grupo: «Elemental, querido Watson». La importancia de la coma en el vocativo se aprecia en el siguiente ejemplo... Vocativo