(Página creada con «=== Plural (formación) === La '''formación del 'plural''' en español se hace normalmente con la adición de ''-s'', ''-es'' o sin cambio alguno. El principal fa…») |
|||
Línea 3: | Línea 3: | ||
La '''formación del [['plural]]''' en español se hace normalmente con la adición de ''-s'', ''-es'' o sin cambio alguno. El principal factor para elegir entre estas terminaciones es la letra final de la palabra, aunque también influye su origen y la acentuación. | La '''formación del [['plural]]''' en español se hace normalmente con la adición de ''-s'', ''-es'' o sin cambio alguno. El principal factor para elegir entre estas terminaciones es la letra final de la palabra, aunque también influye su origen y la acentuación. | ||
− | Un buen número de palabras de origen extranjero, en especial las procedentes del inglés y del francés, forman el plural según la lengua original, sobre todo en los extranjerismo crudos propios de la terminología especializada y de lenguas próximas: «los ''concerti grossi''». Cuando son voces hispanizadas o de lenguas lejanas también es frecuente la mera adición de una ''-s'', incluso si acaba en consonante y el plural en la lengua original se basa en otras pautas: ''sóviets'' y no {{*}}''sovieti''; ''leitmotivs'' y no {{*}}''leitmotive''. Los plurales latinos suelen incorporarse al español con... <leermás texto"Plural (formación)">Plural (formación)</ | + | Un buen número de palabras de origen extranjero, en especial las procedentes del inglés y del francés, forman el plural según la lengua original, sobre todo en los extranjerismo crudos propios de la terminología especializada y de lenguas próximas: «los ''concerti grossi''». Cuando son voces hispanizadas o de lenguas lejanas también es frecuente la mera adición de una ''-s'', incluso si acaba en consonante y el plural en la lengua original se basa en otras pautas: ''sóviets'' y no {{*}}''sovieti''; ''leitmotivs'' y no {{*}}''leitmotive''. Los plurales latinos suelen incorporarse al español con... <leermás texto="Plural (formación)">Plural (formación)</leermás> |
Revisión actual del 09:06 28 sep 2020
Plural (formación)
La formación del plural en español se hace normalmente con la adición de -s, -es o sin cambio alguno. El principal factor para elegir entre estas terminaciones es la letra final de la palabra, aunque también influye su origen y la acentuación.
Un buen número de palabras de origen extranjero, en especial las procedentes del inglés y del francés, forman el plural según la lengua original, sobre todo en los extranjerismo crudos propios de la terminología especializada y de lenguas próximas: «los concerti grossi». Cuando son voces hispanizadas o de lenguas lejanas también es frecuente la mera adición de una -s, incluso si acaba en consonante y el plural en la lengua original se basa en otras pautas: sóviets y no ×sovieti; leitmotivs y no ×leitmotive. Los plurales latinos suelen incorporarse al español con... Plural (formación)