Línea 6: | Línea 6: | ||
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | == <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | ||
<div class="body"> | <div class="body"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2019-07- | + | {{Plantilla:destacado/2019-07-29}} |
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
<div class="wrap"> | <div class="wrap"> | ||
Línea 24: | Línea 24: | ||
<div class="body anteriores"> | <div class="body anteriores"> | ||
<div class="tl"> | <div class="tl"> | ||
+ | {{Plantilla:destacado/2019-07-22}}</div> | ||
+ | <div class="tr"> | ||
{{Plantilla:destacado/2019-07-15}}</div> | {{Plantilla:destacado/2019-07-15}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="bl"> |
{{Plantilla:destacado/2019-07-08}}</div> | {{Plantilla:destacado/2019-07-08}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="br"> |
{{Plantilla:destacado/2019-07-01}}</div> | {{Plantilla:destacado/2019-07-01}}</div> | ||
− | |||
− | |||
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
<!--<div class="wrap"> | <!--<div class="wrap"> |
Revisión del 09:07 29 jul 2019
Índice1 ?Artículo destacado1.1 OrdenaciónEn este artículo se explican diferentes formas de expresar orden. El principal medio para indicar el orden es con los números ordinales, a los que se añaden otras palabras como último, penúltimo, antepenúltimo, siguiente, anterior. Pueden ir acompañados de un complemento que restringe el ámbito al que se aplica el orden, generalmente con las preposiciones en, entre, tras: «Fue el primero en aplicar anestesia a los enfermos»; «Es el último país en producción de acero». En el caso de el primero en + periodo se quiere expresar que nadie ha hecho algo desde hace ese tiempo: «Es el primero en 14 años en volar esa distancia». Señala Alfaro en su Diccionario de anglicismos que la... Ordenación 2 Dudas frecuentes1 Palabras que se escriben sin guionzigzag, tío abuelo, no fumadores, compraventa 2 Plural con el ceroCon el cero se usa el plural: cero calorías. 3 Listas1 Colectivos de plantascafetal, encinar, peraleda, trigal... 2 Zonas geopolíticasLatinoamérica, Indochina, Magreb, Oriente Medio... 4 Destacados anteriores4.1 sinLa partícula sin puede funcionar principalmente como preposición y como prefijo. Como preposición, sus principales significados son los siguientes: denota falta o privación («vivir sin salud, quedar sin vida»), equivale a fuera de, además de («Expuso muchas y graves razones, sin otras que estimó conveniente callar»); su uso es frecuente para expresar manera («Tienes que hacerlo sin tocar los cables»). En este ejemplo, para el sentido opuesto se usaría el gerundio («tocando los cables»). También puede expresar una condición: «Sin los documentos no podrás pasar el control» [~ si no tienes los documentos...]. La preposición sin puede ir con un adverbio que también implique negación o... sin4.2 Ortotipografía en animales y plantas![]() La ortotipografía en animales y plantas alude al conjunto de usos y convenciones sobre mayúsculas y minúsculas, espaciado, estilos de letras (cursiva, negrita, versalita...), que se aplican a los nombres de los seres vivos de estos dos reinos, ya sea los dados de modo general a especies, géneros, familias, órdenes, etc., como a los propios que se dan a animales domésticos concretos. Los nombres de animales mitológicos se tratan en Ortotipografía en religión. No ha habido un criterio uniforme para escribir los nombres que se dan a los animales de modo individual, como nombres propios. Así, la Ortografía de las Academias recomienda la letra redonda en todos los casos: «el caballo Rocinante», «el perro Sultán», «el gato Mateo»; en el extremo opuesto, Melús y Millá (1939) prescriben la... Ortotipografía en animales y plantas4.3 Carta![]() Una carta es un texto en el que, en cierto modo, hablamos por escrito a personas ausentes, que durante este acto se consideran presentes. Siendo la carta, pues, una mera conversación, se deduce fácilmente que las principales condiciones del estilo epistolar son claridad, sencillez concisión, franqueza y elegancia, que además debe ser apropiado a las condiciones sociales o protocolarias de la persona que escribe y de aquella a quien se escribe. Las partes que constituyen la redacción de una carta son las siguientes: una breve introducción destinada a preparar al lector del contenido; una exposición explícita del argumento que el escribiente se propone tratar, acompañada con razones apropiadas para conseguir el objeto que motiva la carta; una adecuada conclusión en la que se... Carta4.4 BarraLa barra (/) es un signo ortográfico auxiliar que consiste en una línea diagonal que se traza de arriba abajo y de derecha a izquierda. También se puede llamar diagonal o barra oblicua. Se utiliza en los siguientes casos. En ciertas abreviaturas sustituye al punto abreviativo: c/ (‘calle’ o ‘cuenta’); s/n (‘sin número’). No se deja un espacio ni antes ni después de la barra cuando esta va dentro de la abreviatura (caso de s/n). Sí se deja un espacio después entre la abreviatura que acaba en barra y el texto que le sigue (caso de c/, como en c/ Mayor). Ocasionalmente aparece también en siglas (o entre ellas): E/LE (‘español como lengua extranjera’); TCP/IP. En la expresión numérica de las fechas separa la mención de día, mes y año. En esos casos también se... Barra |
5 BienvenidaLa Wikilengua es un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas. 6 Para empezar7 ?Portales8 ?Recursos9 Cambios recientes
|
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文