(destacado 2019-09-30) |
|||
Línea 6: | Línea 6: | ||
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | == <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | ||
<div class="body"> | <div class="body"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2019-09- | + | {{Plantilla:destacado/2019-09-30}} |
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
<div class="wrap"> | <div class="wrap"> | ||
Línea 24: | Línea 24: | ||
<div class="body anteriores"> | <div class="body anteriores"> | ||
<div class="tl"> | <div class="tl"> | ||
+ | {{Plantilla:destacado/2019-09-23}}</div> | ||
+ | <div class="tr"> | ||
{{Plantilla:destacado/2019-09-16}}</div> | {{Plantilla:destacado/2019-09-16}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="bl"> |
{{Plantilla:destacado/2019-09-09}}</div> | {{Plantilla:destacado/2019-09-09}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="br"> |
{{Plantilla:destacado/2019-09-02}}</div> | {{Plantilla:destacado/2019-09-02}}</div> | ||
− | |||
− | |||
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
Revisión del 10:14 30 sep 2019
Índice1 ?Artículo destacado1.1 Oriente Medio![]() Los tres topónimos Oriente Próximo, Oriente Medio y Extremo Oriente designan de modo aproximado las áreas que corresponden a las bañadas por el mar Mediterráneo, el océano Índico y el océano Pacífico, respectivamente. En estos casos, el término oriente alude a las culturas de origen asiático. Esta clasificación surgió, según algunas fuentes, en la cartografía europea renacentista. Otras por el contrario sitúan su origen en las diplomacias francesa y británica de mediado del siglo XIX, de modo que medio o cercano aluden más a la proximidad con sus respectivas areas de influencia. Los corpus de uso del español no registran... Oriente Medio 2 Dudas frecuentes1 el con palabras femeninasel aula, el agua, pero la hache, la árabe, la AMPA. 2 aquí, allí, ahí, acá, alláDiferencias de significado. 3 Listas1 Adverbios de tiempotodavía, después, hogaño, anoche... 2 Voces de animalesmugido, graznido, balido, rugido... 4 Destacados anteriores4.1 Enumeración![]() Una enumeración es la expresión sucesiva de las partes de que consta un todo, ya sea total o parcialmente. También se la llama lista, en especial cuando está dispuesta verticalmente, a modo de tabla o cuadro, y relación. No debe confundirse con la numeración, que es la acción de dar números a algo. A cada elemento de las enumeraciones también se lo llama ítem o apartado. En sistemas como HTML, TeX y similares hay tres tipos básicos: listas numeradas u ordenadas; listas con topos (o listas con viñetas) o sin orden; descripciones (como en glosarios), A la hora de montar listas, hay que tener en cuenta varios puntos: la continuidad y coherencia gramatical; la puntuación tras la introducción (punto, dos puntos o nada); la puntuación tras los elementos (coma, punto y coma, punto o nada); la mayúscula o la minúscula al comienzo de cada ítem (que está relacionado con la puntuación).4.2 Duplicación de palabrasPueden aparecer palabras duplicadas (o reduplicadas) en diversos contextos. La duplicación de sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios no es de por sí incorrecta (aunque sí se rechaza en las preposiciones). En algunos casos tiene valor enfático, en cuyo caso no se intercala coma (OLE, p. 348): «Le gusta el café café»; «Llegó muy muy tarde»; «Aquel día estaba realmente tonto tonto». En otros aparece por la coincidencia de dos palabras iguales al construir la frase (con funciones distintas): «Es mejor que venga que que no venga»; «Puedes hacerlo tanto como te dije yo como como te dijo Julia». El mero hecho de que se repita la palabra no implica que deba intercalarse una coma si sintácticamente no la... Duplicación de palabras4.3 Antonomasia![]() Se llama antonomasia en retórica a una sinécdoque que consiste usar un nombre apelativo como el propio de una persona, y a la inversa, como por ejemplo el Evangelista, para san Juan; los Reyes Católicos para Isabel I y Fernando II (este es el sentido propio del término); en lexicografía y diccionarios a la aplicación más característica o a la sobrentendida de un determinado sentido: beber para beber alcohol. También se usa la expresión por antonomasia con el sentido de ‘por excelencia’, ‘de más relevancia’, ‘modélico’: «Fue ejemplo del jurista por antonomasia de prestigio». En retórica la antonomasia es un tipo de sinécdoque que consiste en poner el nombre común por el propio, es decir, en dar el nombre con que se conocen todos los individuos de una clase al... Antonomasia4.4 Coma de elipsisSe llama coma de elipsis o coma elíptica a la que se emplea para indicar que se ha omitido el verbo en una oración que normalmente lo llevaría, por haber sido mencionado antes o estar sobrentendido.En este artículo se tratan dos situaciones de oraciones sin verbo. La coma de elipsis corresponde más propiamente al primer caso, pero se describen ambas construcciones debido a su similitud. La OLE (347) recomienda el uso de la coma cuando el verbo se elide por haber sido mencionado o estar sobrentendido, pero señala que no puede considerarse que es siempre obligatoria. Así, considera correctas las siguientes puntuaciones: «Yo vigilaré los lunes y los miércoles; tú, los martes y los miércoles, y Martín, los fines de semana»; «Yo vigilaré los lunes y los miércoles, tú los martes y los miércoles, y Martín los fines de semana». Las enumeraciones de este tipo son...5 Cambios recientes
|
6 BienvenidaLa Wikilengua es un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas. 7 Para empezar8 ?Portales9 ?Recursos |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文