Índice1 ?Artículo destacado1.1 fuenteLa palabra fuente significa en tipografía, según el DEA: ‘(Impr. e Informát.) Conjunto de caracteres de un tamaño y estilo determinados’. También se llama fundición y póliza. La palabra fuente es adaptación del inglés font o fount, mientras que póliza, término apenas usado actualmente, procede del francés police. A su vez, el uso de fundición en tipografía podría proceder bien de traducir el inglés font o el francés fonte. Aunque tipo es en principio una de la piezas de imprenta con una letra (un carácter), también se aplica esta palabra a cada uno de los tipos de letra (por ejemplo, el tipo Garamond), por lo que a menudo se considera equivalente a fuente o fundición. El uso de esta palabra es motivo de vivos debates entre quienes... fuente 2 Dudas frecuentes1 es por ello por lo queEs así y no es por ello que. 2 Compuesto de verbo y nombreReglas para abrelatas, cortaúñas, salvapantallas, lavavajillas, etc. 4 Destacados anteriores4.1 Siglo![]() 4.2 EnantiosemiaSe llama enantiosemia a un tipo de polisemia en el que una palabra tiene dos sentidos opuestos. A las palabras con enantiosemia también se las llama autoantónimos (en alemán este fenómeno es llamado Gegensinn, y en inglés contronymy). El origen de la enantiosema está a menudo en una figura denominada antífrasis, por la que se designan personas o cosas con voces que significan lo contrario de lo que se debiera decir, y en los usos irónicos. Dado el marcado contraste de significados, rara vez la enantiosema origina ambigüedad. En ocasiones... Enantiosemia4.3 millónEl numeral millón es un sustantivo, por lo que tiene características especiales con relación a los numerales adjetivos. En particular, si lleva artículo este va en masculino y puede ir seguido de la preposición de. Caben tres opciones en la escritura de los millones: integramente en letras («Le tocaron diez millones en la lotería», «cinco millones setecientos cuarenta y cuatro mil ochocientos veintitrés» [~ 5 744 823], «un millón una libras» [~ 1 000 001 libras]; íntegramente en cifras, y en este caso, normalmente se deja un espacio, que puede ser fino, cada grupo de tres cifras empezando desde... millón4.4 ColorLos nombres de colores, ya sean adjetivos o sustantivos, siguen una serie de normas específicas. Se puede expresar el color también con de color y, hoy raramente, de un color, que puede ir seguido de de: «telas de color naranja», «con ojos de color de avellana», «el mar se mostraba de un color de perla». También se usa color sin anteponer de, práctica hoy generalizada y admitida, pero que en su día censuró Cuervo como galicismo: «un vestido de pana color avellana». Alternan las preposiciones de y en en casos como «Una mesa pintada de azul» ~ «Una mesa pintada en azul». Los adjetivos que solo designan colores, es decir, que no derivan del nombre de algo con ese color, concuerdan en número y, en su caso, género con el... Color |
5 BienvenidaLa Wikilengua es un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas. 6 Para empezar7 ?Portales8 ?Recursos9 Cambios recientes
|
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文