Índice1 ?Artículo destacado1.1 PleonasmoEl pleonasmo, también llamado redundancia, es una figura retórica que consiste en la adición de palabras que no son necesarias en una frase, pues su significado ya está explícita o implícitamente incluido en ella. Se puede considerar lo opuesto de la elipsis. ![]() Al pleonasmo se lo trata bien como vicio del lenguaje, cuando se debe a una redacción incorrecta, bien como una figura retórica, cuando es un efecto intencionado. Por tanto, no es un fenómeno necesariamente censurable, ya que puede servir para dar fuerza a la expresión. Así, la Gramática de 1917 señalaba en... Pleonasmo 2 Dudas frecuentes1 es por ello por lo queEs así y no es por ello que. 2 Compuesto de verbo y nombreReglas para abrelatas, cortaúñas, salvapantallas, lavavajillas, etc. 3 Listas1 Crucesdestornillarse, a la misma vez, en pelotas... 2 Palabras con doble acentuaciónperíodo/periodo, video/vídeo... 4 Destacados anteriores4.1 valla, baya, vaya, ballaLas grafías valla, baya, vaya y, antiguamente, balla son válidas, pero designan conceptos distintos. Se trata de voces homónimas o parónimas, según el caso. ![]() 4.2 PreposiciónSe llama preposición a la partícula o clase de palabra invariable o nexo que subordina una palabra a otra que es por lo general, al menos en idioma español, anterior. Su significado es abstracto y denota posición, movimiento, tiempo, sucesión causal, finalidad o noción, cada cosa independientemente, pero también más o menos en conjunto. No posee significado por sí misma y la mayor parte de las veces es átona, salvo preposiciones como contra, según, allende, aquende, vía, mediante, durante y versus. En latín eran un procedimiento alternativo a la flexión de caso que servía para deshacer algunos casos de ambigüedad. Así, en la frase anillo de oro denotamos que el objeto anillo está hecho de la materia o mineral llamado oro; en naranjas de Valencia indicamos que... Preposición4.3 Coma de yuxtaposiciónSe llama coma de yuxtaposición (adaptado del inglés comma splice) a la que se usa para unir dos oraciones yuxtapuestas, en lugar de los signos apropiados de punto, dos puntos o punto y coma, o en lugar de una conjunción (coordinativa o subordinativa) o pronombre relativo: «× Hoy comeremos en un restaurante del centro, creo que es muy bueno». Es uno de los errores más habituales hoy en la puntuación, junto con la supresión de la coma en casos donde es necesaria. No obstante, su uso es válido en literatura como recurso estilístico, para unir oraciones yuxtapuestas de sentido distributivo, en las expresiones correlativas características de los dichos populares o las... Coma de yuxtaposición4.4 Prefijo (ortografía)Un prefijo se puede escribir a la palabra o expresión a la que afecta separado, con guion o unido, según el caso. Este artículo describe la norma académica de la Ortografía de la lengua española (OLE) del 2010, con comentarios sobre otros criterios, como los de las propias Academias de la Lengua en la Gramática, que son algo distintos. Recuérdese igualmente que el DRAE no recoge muchas palabras prefijadas, pues es imposible dar cabida a todas las posibles combinaciones. El hecho de que una formación determinada esté o no esté en el diccionario no afecta a su escritura. Según la Ortografía académica, los prefijos como norma general no se unen con guion, sino que se escriben totalmente pegados a la palabra a la que se añaden. Sí llevan guion excepcionalmente ante... Prefijo (ortografía) |
5 BienvenidaLa Wikilengua es un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas. 6 Para empezar7 ?Portales8 ?Recursos9 Cambios recientes
|
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文