Índice1 ?Artículo destacado1.1 BarraLa barra (/) es un signo ortográfico auxiliar que consiste en una línea diagonal que se traza de arriba abajo y de derecha a izquierda. También se puede llamar diagonal o barra oblicua. Se utiliza en los siguientes casos. En ciertas abreviaturas sustituye al punto abreviativo: c/ (‘calle’ o ‘cuenta’); s/n (‘sin número’). No se deja un espacio ni antes ni después de la barra cuando esta va dentro de la abreviatura (caso de s/n). Sí se deja un espacio después entre la abreviatura que acaba en barra y el texto que le sigue (caso de c/, como en c/ Mayor). Ocasionalmente aparece también en siglas (o entre ellas): E/LE (‘español como lengua extranjera’); TCP/IP. En la expresión numérica de las fechas separa la mención de día, mes y año. En esos casos también se... Barra 2 Dudas frecuentes1 presidentaEs un femenino correcto. 2 Reglas ortográficas de b y vSe escribe siempre bl y br. 3 Listas1 Adverbios de tiempotodavía, después, hogaño, anoche... 2 Voces de animalesmugido, graznido, balido, rugido... 4 Destacados anteriores4.1 TítuloUn título es un breve texto que introduce un texto, para identificarlo o exponer de qué trata, y puede ser de una obra completa o de una parte o división. También puede ser de una conferencia, discurso... No llevan punto al final, pero pueden llevarlo en medio, así como otros signos: «Guerra con Rusia. Batallas de Eysla», «Espacios vectoriales», «El Museo Egipcio: organización interior». El signo de dos puntos se usa más para precisar el tema (es decir, como título y subtítulo) y el punto para dos o más temas tratados en una misma sección (a modo de título múltiple). En el primer caso, se sigue con... Título4.2 Traducción de nombres propiosEn la traducción de nombres propios hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones, entendiendo por traducción el proceso en general de dar en un texto en español un nombre propio extranjero. Para ello es posible la transferencia, es decir, el nombre propio sin cambio alguno (John Wayne); la traducción literal, parcial (Nueva York), asentada o libre; la naturalización o adaptación (Londres para London); la sustitución, es decir, una descripción que reemplaza al nombre propio («el sello amarillo» para Deutsche Grammophon). Caben también soluciones mixtas. El nombre de una institución puede transferirse acompañado entre paréntesis de una explicación acerca de un posible equivalente en... Traducción de nombres propios4.3 Diccionario de la lengua española![]() El Diccionario de la lengua española es el diccionario oficial de la Real Academia Española (RAE). Es también conocido como Diccionario de la RAE (DRAE) o Diccionario de la Real Academia (o simplemente Diccionario). Desde la edición del 2014 se usa la sigla DLE. Es una de las tres obras normativas básicas de la Academia, junto con la Gramática y la Ortografía. La RAE también lo llama ocasionalmente diccionario usual para distinguirlo de otra obra, no normativa, llamada diccionario manual, cuya última edición es de 1989. La vigesimotercera edición fue publicada el 16 de octubre del 2014, y está disponible en línea desde el 13 de octubre del 2015. Contiene 93 111 entradas y 195 439 acepciones. En diciembre de 2017 se añadieron más voces y acepciones en el sitio web; esta versión se identifica... Diccionario de la lengua española4.4 en olor de multitudLa locución adverbial en olor de multitud significa, según el Diccionario académico: ‘Con la admiración de muchas personas’. Por ejemplo: «El equipo, a pesar de no lograr la Copa del Rey, fue recibido en olor de multitud a su llegada a la capital». A veces se usa con el plural: en olor de multitudes: «Dicen los clásicos que el triunfador en la batalla era recibido por los suyos en olor de multitudes». El DEA recoge, además, el giro en olor de con el significado de ‘en atmósfera o en ambiente de’, con el ejemplo «en olor de amistad y entendimiento». El hecho de que el sentido de la palabra olor dé lugar a interpretaciones jocosas ha llevado a que algunos piensen que la palabra olor en esa expresión es una tergiversación... en olor de multitud |
5 BienvenidaLa Wikilengua es un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas. 6 Para empezar7 ?Portales8 ?Recursos9 Cambios recientes
|
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文