Índice1 ?Artículo destacado1.1 Antonomasia![]() Se llama antonomasia en retórica a una sinécdoque que consiste usar un nombre apelativo como el propio de una persona, y a la inversa, como por ejemplo el Evangelista, para san Juan; los Reyes Católicos para Isabel I y Fernando II (este es el sentido propio del término); en lexicografía y diccionarios a la aplicación más característica o a la sobrentendida de un determinado sentido: beber para beber alcohol. También se usa la expresión por antonomasia con el sentido de ‘por excelencia’, ‘de más relevancia’, ‘modélico’: «Fue ejemplo del jurista por antonomasia de prestigio». En retórica la antonomasia es un tipo de sinécdoque que consiste en poner el nombre común por el propio, es decir, en dar el nombre con que se conocen todos los individuos de una clase al... Antonomasia 2 Dudas frecuentes1 currículums, referéndumsEs así y no currícula, referenda. 2 deber, deber deDiferencias en el uso y la norma. 3 Listas1 Crucesdestornillarse, a la misma vez, en pelotas... 2 Palabras con doble acentuaciónperíodo/periodo, video/vídeo... 4 Destacados anteriores4.1 Coma de elipsisSe llama coma de elipsis o coma elíptica a la que se emplea para indicar que se ha omitido el verbo en una oración que normalmente lo llevaría, por haber sido mencionado antes o estar sobrentendido.En este artículo se tratan dos situaciones de oraciones sin verbo. La coma de elipsis corresponde más propiamente al primer caso, pero se describen ambas construcciones debido a su similitud. La OLE (347) recomienda el uso de la coma cuando el verbo se elide por haber sido mencionado o estar sobrentendido, pero señala que no puede considerarse que es siempre obligatoria. Así, considera correctas las siguientes puntuaciones: «Yo vigilaré los lunes y los miércoles; tú, los martes y los miércoles, y Martín, los fines de semana»; «Yo vigilaré los lunes y los miércoles, tú los martes y los miércoles, y Martín los fines de semana». Las enumeraciones de este tipo son...4.2 Diccionario de la lengua española![]() El Diccionario de la lengua española es el diccionario oficial de la Real Academia Española (RAE). Es también conocido como Diccionario de la RAE (DRAE) o Diccionario de la Real Academia (o simplemente Diccionario). Desde la edición del 2014 se usa la sigla DLE. Es una de las tres obras normativas básicas de la Academia, junto con la Gramática y la Ortografía. La RAE también lo llama ocasionalmente diccionario usual para distinguirlo de otra obra, no normativa, llamada diccionario manual, cuya última edición es de 1989. La vigesimotercera edición fue publicada el 16 de octubre del 2014, y está disponible en línea desde el 13 de octubre del 2015. Contiene 93 111 entradas y 195 439 acepciones. En diciembre de 2017... Diccionario de la lengua española4.3 OrdenaciónEn este artículo se explican diferentes formas de expresar orden. El principal medio para indicar el orden es con los números ordinales, a los que se añaden otras palabras como último, penúltimo, antepenúltimo, siguiente, anterior. Pueden ir acompañados de un complemento que restringe el ámbito al que se aplica el orden, generalmente con las preposiciones en, entre, tras: «Fue el primero en aplicar anestesia a los enfermos»; «Es el último país en producción de acero». En el caso de el primero en + periodo se quiere expresar que nadie ha hecho algo desde hace ese tiempo: «Es el primero en 14 años en volar esa distancia». Señala Alfaro en su Diccionario de anglicismos que la... Ordenación4.4 sinLa partícula sin puede funcionar principalmente como preposición y como prefijo. Como preposición, sus principales significados son los siguientes: denota falta o privación («vivir sin salud, quedar sin vida»), equivale a fuera de, además de («Expuso muchas y graves razones, sin otras que estimó conveniente callar»); su uso es frecuente para expresar manera («Tienes que hacerlo sin tocar los cables»). En este ejemplo, para el sentido opuesto se usaría el gerundio («tocando los cables»). También puede expresar una condición: «Sin los documentos no podrás pasar el control» [~ si no tienes los documentos...]. La preposición sin puede ir con un adverbio que también implique negación o... sin5 Cambios recientes
|
6 BienvenidaLa Wikilengua es un sitio abierto y participativo para compartir información práctica sobre la norma, el uso y el estilo del español y un medio para reflejar la diversidad de una lengua hablada por cientos de millones de personas. 7 Para empezar8 ?Portales9 ?Recursos |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文