(→Pleonasmos frecuentes: Orden alfabético) |
|||
Línea 46: | Línea 46: | ||
|- | |- | ||
| buen revulsivo || | | buen revulsivo || | ||
+ | |- | ||
+ | | buena ortografía ||Ortografía quiera decir "correcta escritura", por lo que el adjetivo "buena" es innecesario. | ||
|- | |- | ||
| buena panacea || Una ''panacea'' es un ‘remedio o solución general para cualquier mal’, por lo tanto siempre va a ser buena. | | buena panacea || Una ''panacea'' es un ‘remedio o solución general para cualquier mal’, por lo tanto siempre va a ser buena. | ||
− | |||
− | |||
|- | |- | ||
| caída accidental || | | caída accidental || |
Revisión del 20:38 9 oct 2008
![]() |
Este artículo o sección contiene una o varias listas Las listas buscan ofrecer casos concretos de aplicación, por lo que si hay alguno que no está recogido, puedes añadirlo pulsando en «Edición». |
1 Definición
El pleonasmo[1] es una figura retórica que consiste en la adición de palabras que no son necesarias en una frase, pues su significado ya está explícita o implícitamente incluido en ella.
No es un fenómeno necesariamente incorrecto, ya que puede servir para dar fuerza a la expresión.
El Diccionario de uso del español, además, señala que el pleonasmo «puede añadir gracia o expresividad a la frase, otras veces constituye verdadera redundancia, y, en ocasiones, aunque podría tacharse de tal, es una manera de dar una terminación a la frase que, de otro modo, quedaría como incompleta»[2].
2 Pleonasmos frecuentes
pleonasmo | Notas |
---|---|
abajo suscrito | Suscribir es ‘escribir abajo’. |
acceso de entrada | Acceso significa ‘entrada o paso’. |
accidente fortuito | Los accidentes son fortuitos. De otra manera, no es accidente. |
actualmente en vigor | Algo que está en vigor ‘rige, se usa o es válido en el momento de que se trata’. |
adelantar un anticipo | Un anticipo es algo que se adelanta temporalmente a lo señalado o a lo previsto. |
antecedentes previos | Antecedente es lo que se conoce previamente, por lo que es innecesaria la palabra previo. |
asomarse al exterior | |
aterido de frío | Aterido es ‘entumecido por el frío’. |
autoridad constituida | Si no está constituida, no es autoridad. |
autosuicidio | El suicidio es hacia uno mismo. No se puede «suicidar» a otra persona, en ese caso la palabra es homicidio. |
bajar abajo | No es necesariamente un redundancia, ya que bajar indica movimiento en una dirección y abajo es un lugar (¿Subir arriba y bajar abajo?). Sí es redundante bajar hacia/para abajo. |
base fundamental | Una base es el ‘fundamento o apoyo principal de algo’ y algo fundamental es ‘que sirve de fundamento o es lo principal en algo’. |
beber líquidos | Beber significa ‘ingerir un líquido’. |
bifurcarse en dos direcciones | Bifurcarse ya lleva implícito que se divide en dos. |
buen revulsivo | |
buena ortografía | Ortografía quiera decir "correcta escritura", por lo que el adjetivo "buena" es innecesario. |
buena panacea | Una panacea es un ‘remedio o solución general para cualquier mal’, por lo tanto siempre va a ser buena. |
caída accidental | |
cállate la boca | Callar implica dejar de emitir palabras, obviamente con la boca. |
casualidad imprevista | Una casualidad siempre es imprevista: es una combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar. |
cita previa | Una cita siempre tiene que haber sido previamente acordada. |
cielo celeste | Algo celeste es algo ‘perteneciente o relativo al cielo’. |
círculo redondo | Redondo significa ‘de forma circular o semejante a ella’. |
clímax máximo | El clímax es el ‘punto más alto o culminación de un proceso’. |
completamente abarrotado | |
constelación de estrellas | Una constelación es un conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente superficie celeste, forman un dibujo que evoca determinada figura. |
coordinadas entre sí | |
crespón negro | Un crespón es una tira o lazo de tela negra que se coloca a la vista en ciertos objetos en señal de luto, por tanto, es una redundancia hablar de crespones negros. |
deambular sin rumbo | Al decir deambular, ya se está indicando que se anda sin una dirección determinada, sin rumbo. |
desenlace final | |
divisas extranjeras | Las divisas son las monedas extranjeras, no hace falta especificarlo. |
doblar a muerto | Uno de los significados de doblar es ‘tocar a muerto’. |
edad longeva | Algo longevo es muy anciano o de larga edad. |
efluentes líquidos | Un efluente es un líquido que procede de una planta industrial. |
ejemplo práctico/paradigmático | |
el protagonista principal | El protagonista siempre es el personaje principal. |
entrar adentro | |
entrar dentro | |
erario público | Erario significa ‘tesoro público’. |
especial hincapié | |
estafeta de correos | Una estafeta es la oficina del correo, donde se entregan las cartas que se envían, y se recogen las que se reciben. |
falso pretexto | Un pretexto siempre es simulado. |
favorito a priori | El favorito siempre se elige antes de que tengan lugar unas elecciones, un campeonato, un certamen literario... |
funcionario público | Un funcionario es ‘aquel que desempeña un cargo público’. |
gato felino | Felino se dice de los animales que pertenecen a la familia zoológica de los Félidos y el gato es uno de ellos. |
genocidio colectivo | Al hablar de genocidio se hace referencia al exterminio o eliminación sistemática de un grupo social . |
gramos de peso | El gramo es una unidad de masa y no de peso, pero en el lenguaje corriente se identifican. En contextos científicos, gramos de peso es una incorrección, y en el lenguaje corriente es una redundancia. |
hechos prácticos | |
hemorragia de sangre | |
hijo varón | Hijo ya implica el género masculino. |
hipotético supuesto | Un supuesto es una ‘suposición, una hipótesis’ |
homosexuales y lesbianas | El término homosexual incluye a hombres y mujeres. |
hueco vacío | |
insistir reiteradamente | |
interrelacionados entre sí | El prefijo inter significa ‘entre’. |
introducirse dentro | |
lapso de tiempo | Uno de los sentidos de lapso[DRAE] siempre es de tiempo. Sin embargo, tiene otros sentidos, por lo que si se quiere dejar claro que se refiere al tiempo no es redundante y el DRAE lo admite. |
larga longevidad | |
lleno completo | |
madre maternal | |
macedonia de frutas | macedonia significa ‘ensalada de frutas’. |
mala inquina | La inquina siempre es mala: es ‘aversión, mala voluntad’. |
mendrugo de pan | Un mendrugo es un pedazo de pan duro o desechado. |
mi amigo personal | |
miel de abeja | Aunque podría ser una redundancia, una de las acepciones de miel que recoge el DRAE es la de ‘jarabe saturado obtenido entre dos cristalizaciones o cocciones sucesivas en la fabricación del azúcar’, por lo que no toda miel es de abeja. |
muertos que fallecieron | Es innecesario explicitar que fallecieron. Eso ya está contenido en la palabra muertos |
muy extremo | |
nexo de unión | Un nexo es una unión. |
obsequio gratuito | Todos los obsequios son gratis. De no ser así no se trata de un obsequio. |
optimar u optimizar al máximo | Optimizar es conseguir el ‘máximo rendimiento o provecho de algo’. |
orquesta de música | |
ojalá Dios quiera | Etimológicamente, ojalá viene de "oj" y "alá", quiera Dios. |
panacea universal | |
par de gemelos | salvo si se refiere a cuatro personas |
paradigma ejemplar | |
parte integrante | |
particular idiosincrasia | |
peluca postiza | |
persona humana | Salvo si humana se emplea como 'comprensiva, sensible'. |
pero sin embargo | |
pleno consenso | |
portazo a la puerta [dar un] | |
prefijado de antemano | |
prever con antelación | |
proyectos de futuro | |
puño cerrado | |
querella criminal | En derecho es generalmente una acción penal; por consiguiente, todas las querellas son criminales. |
reconocido prestigio | |
relaciones bilaterales | La definición del DRAE parece indicar que bilateral es una redundancia, ya que relación es ‘conexión, trato, correspondencia de una persona o cosa con otra’, y cuando hablamos de bilateral hacemos referencia a algo ‘que pertenece a los dos lados, aspectos o partes que se consideran’; sin embargo, el Diccionario del estudiante aclara sobre relación: ‘Tb. referido a entidades o a grupos de personas o animales’, por lo que ‘bilateral’ puede ser una precisión necesaria. |
repetir de nuevo | |
resultado final | Pero puede haber un resultado parcial. |
rivera del río | Rivera es ‘arroyo, cauce’. Probablemente se quiera decir ribera del río (ribera es ‘margen, orilla’). |
rodeado por todas partes | |
réplica exacta | Si es una réplica tiene que ser exacta. |
siempre y eternamente | |
soler a menudo | Soler, dicho de un hecho o de una cosa, significa ‘ser frecuente’. |
sonrisa en los labios [una] | La sonrisa solo puede manifestarse en los labios. |
sorpresa inesperada | Todas las sorpresas son inesperadas, de lo contrario no sería "sorpresa" |
sube arriba | No es necesariamente un redundancia, ya que subir indica movimiento en una dirección y arriba es un lugar (¿Subir arriba y bajar abajo?). Sí es redundante subir hacia/para arriba. |
tregua y alto el fuego | Toda tregua lleva implícito el alto el fuego. |
utopía inalcanzable | Una utopía siempre es irrealizable, inalcanzable. |
valorar positivamente | El verbo valorar ya implica un concepto positivo: 'reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de algo o alguien, 'aumentar el valor o precio de algo', 'valorizar'; |
vendaval de viento | |
víctima mortal | Víctima[DRAE] es ‘persona que muere por culpa ajena o por accidente fortuito’. Sin embargo, dado que también es ‘persona que padece daño’, puede ayudar a evitar ambigüedades. |
vigente en la actualidad | |
volando por el viento | |
testigo presencial | Aunque se suele considerar redundancia, en realidad no lo es. Véase «testigo» en la Wikipedia. |
volver a reiterar | |
una historia del pasado | |
yo personalmente |
3 Notas y referencias
- ^ «Pleonasmo» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ «Pleonasmo», en María Moliner, Diccionario del uso del español, Gredos, ISBN 978-84-249-2886-5.
- ESCARPENTER, José. Cómo eliminar errores y dudas del lenguaje. ISBN 84-359-0388-5
- ^ Vademécum Fundéu