Línea 6: | Línea 6: | ||
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | == <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | ||
<div class="body"> | <div class="body"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2020- | + | {{Plantilla:destacado/2020-11-02}} |
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
<div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl"> | <div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl"> | ||
Línea 19: | Línea 19: | ||
<div class="body anteriores"> | <div class="body anteriores"> | ||
<div class="tl"> | <div class="tl"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2020-10- | + | {{Plantilla:destacado/2020-10-26}}</div> |
<div class="tr"> | <div class="tr"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2020-10- | + | {{Plantilla:destacado/2020-10-19}}</div> |
<div class="bl"> | <div class="bl"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2020- | + | {{Plantilla:destacado/2020-10-12}}</div> |
<div class="br"> | <div class="br"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2020- | + | {{Plantilla:destacado/2020-10-05}}</div> |
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
| style="width: 20px" | | | style="width: 20px" | |
Revisión del 09:50 3 nov 2020
1 ?Artículo destacado1.1 hastaLa palabra hasta tiene dos valores básicos: como preposición sirve para expresar el término del lugar, tiempo, movimiento, acción y número (desde aquí hasta allí, hasta mañana, hasta más ver, llegaron hasta unos veinte soldados); con valor adverbial, equivale a también o incluso (hasta yo me lo creí). Además, en México, Centroamérica y Colombia significa ‘no antes, a partir de’ (abrimos hasta las tres ~ abrimos a las tres). El sentido general como preposición se concreta de los siguientes modos. El lugar se expresa por un adverbio o por un nombre: hasta aquí, hasta allí, hasta la casa, hasta la cumbre, hasta el fondo, El globo se elevó hasta las nubes. El tiempo se denota también por un adverbio o por... hasta 2 Dudas frecuentes1 ¿a donde o adonde?Puede ser junto o separado. 2 tipo¿Es un tipo de casas o un tipo de casa? 3 Listas1 Ripiosa otra cosa, mariposa; de eso nada, monada... 2 Ortotipografía por temasHistoria, ciencias, artes, geografía... 4 Destacados anteriores4.1 gobiernoLa palabra gobierno puede escribirse con mayúscula o con minúscula en función de su valor. El órgano superior del poder ejecutivo que gobierna un Estado o una entidad política de nivel inferior (estado, región...), constituido por el presidente y los ministros o consejeros, se escribe con mayúscula en singular y en plural: «Los Gobiernos europeos no han conseguido llegar a un acuerdo», «El Gobierno birmano firmó un armisticio». La OLE lo considera un caso de mayúscula institucional, es decir, se escribe en mayúscula con independencia de que sea su nombre real (igual que Ejército, Iglesia, Administración, etc.). Los gentilicios (americano, gallego, japonés, sueco...) y otros especificadores (local, regional...) van en principio en... gobierno4.2 Fuente (tipografía)![]() En tipografía, una fuente tradicionalmente ha sido un conjunto completo de tipos o caracteres de un determinado tamaño (cuerpo) y un diseño específico (familia). Por ejemplo, el conjunto completo de todos los caracteres de Times a 9 puntos se llama fuente y la Times de 10 puntos sería otra fuente independiente, pero parte de la misma familia. (La palabra tipo se aplica tanto a los caracteres individuales como a las clases de letras o familias.) A partir de alrededor de 1980, con la introducción de fuentes informáticas, los diferentes tamaños de un solo estilo, que eran fuentes independientes en los tipos de metal, se generan a partir de una fuente informática, porque las formas vectoriales se pueden cambiar de... Fuente (tipografía)4.3 NeologismoUn neologismo puede ser, según el DRAE, un ‘vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua’ o el ‘uso de estos vocablos o giros nuevos’. El diccionario Clave ofrece el ejemplo siguiente: «El significado de ‘camello’ como ‘traficante de drogas’ es un neologismo». La introducción constante de nuevas voces, en ocasiones reemplazando a algunas ya existentes, en un proceso natural en las lenguas y un buen número de voces actuales han sido neologismos en un principio. Cuando las nuevas voces o los nuevos sentidos pasan al uso general dejan de ser neologismos, aunque no hay un límite preciso. No obstante, hay neologismos que finalmente acaban cayendo en desuso porque no calan entre los usuarios de la lengua. Pueden surgir de modo espontáneo entre los hablantes o pueden ser propuestos por alguien como... Neologismo4.4 DiálogoEl diálogo es el reflejo de la conversación entre dos o más personas. Algunas veces se encuentran en medio de la narración de un hecho, como sucede con frecuencia en la novela. Otras veces forma una composición literaria completa, como ocurre en teatro, en donde el autor no habla en su propio nombre, sino que hace que sus personajes se dejen conocer por sus palabras. En la reproducción de los diálogos de obras narrativas, se ha seguido tradicionalmente una disposición ortotipográfica específica basada en el uso de rayas. Este artículo describe estas reglas, que se pueden aplicar también, por ejemplo, a las conversaciones por chat o sistemas similares, dado su marcado carácter oral. Los diálogos deben distinguirse de los pensamientos, que tienen una disposición ortotipográfica... Diálogo |
5 Para empezar6 ?Portales7 ?Recursos8 Cambios recientes |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文