1 ?Artículo destacado1.1 porque, porqué, por que, por quéLas palabras por y que pueden aparecer combinadas de cuatro formas distintas: porque, por que, porqué y por qué. A continuación se exponen las diferencias. No se trata de un caso de tilde diacrítica, salvo en la última forma, la interrogativa por qué. No obstante, al ser un caso muy estrechamente relacionado es frecuente que se traten todas las variantes de modo conjunto. Básicamente, las funciones son las siguientes: para una pregunta (directa o indirecta) que equivale a por qué motivo o razón, es por qué: «¿Por qué lo hiciste?»; «Dime por qué lo hiciste»; cuando equivale a por cuál también es por qué: «No sé por qué camino ir»; con valor... porque/porqué/por que/por qué 2 Dudas frecuentes1 Prefijos y erreLa erre que sigue al prefijo normalmente se duplica. 2 por ello, por lo cualLa puntuación no es la misma. 3 Listas1 Colectivos de plantascafetal, encinar, peraleda, trigal... 2 Zonas geopolíticasLatinoamérica, Indochina, Magreb, Oriente Medio... 4 Destacados anteriores4.1 Artículo (diccionario)![]() En lexicografía, se llama artículo a cada bloque encabezado por una unidad léxica, normalmente una palabra, seguida de sus definiciones (en diccionarios monolingües) o equivalencias (en diccionarios bilingües), así como de otra información que se considere de interés (recomendaciones de uso, etimología, etc.). Conocer su estructura básica es necesario para saber mejor cómo se usan los diccionarios, pues la mayoría se organizan en artículos. Idénticos criterios se siguen en los glosarios, aunque en estos es frecuente que se omita información que no se considera esencial para el lector (por ejemplo, en un glosario técnico no se suele indicar si una palabra es adjetivo, sustantivo, verbo...). En ocasiones se llama... Artículo (diccionario)4.2 Arroba![]() La arroba es un signo que antiguamente se empleó para abreviar la unidad de medida con ese mismo nombre y que hoy ha resurgido por la informática, ya que forma parte de las direcciones de correo electrónico. Su plural tradicional como unidad era con duplicación (@@), pero ha caído en desuso y la actual Ortografía lo desaconseja. En los países anglosajones se le ha llamado at sign y commercial at, pues antecedía el precio por unidad (3 books @ £20 = £60). De ahí que ocasionalmente reciba en español el nombre de a comercial. Otro uso de la arroba, que se ha extendido sobre todo en redes sociales, es para indicar el destinatario de un mensaje. Así,@Juan indica que...4.3 y (conjunción)La conjunción y se suele utilizar para indicar adición, suma o coexistencia de varias entidades, características o acciones: Tengo muchos libros y discos; Vimos a sus padres y a sus amigos; La mesa estaba ordenada y limpia; En la boda, comimos y bebimos en abundancia. A menudo las acciones siguen el orden dado. No es lo mismo Se levantó y se vistió que Se vistió y se levantó. Con oraciones, puede tener también los siguientes valores: adversativo (Trabajé todo el día, y no conseguí resolverlo ~ pero), ilativo (Trabajé todo el día y necesito relajarme ~ por lo que), condicional (Trabaja todo el día y acabarás enfermo ~ Si trabajas todo el día acabarás enfermo). Otro valor es... y (conjunción)4.4 Ortotipografía para la webLa ortotipografía para la web presenta características especiales en la medida en que algunas reglas tradiciones no se aplican de modo automático por los navegadores sino de modo explícito mediante el marcado apropiado del archivo HTML. HTML suele usarse en conjunción con CSS, que proporciona mecanismos para definir el formato de presentación del texto y otros elementos de las páginas. CSS puede usarse para reajustes ortotipográficos que permiten la aplicación de las normas ortográficas y diversas recomendaciones de estilo. Los estilos de CSS se pueden aplicar a una palabra o un grupo de palabras mediante el elementospan . Dado que no todos los programas interpretan por... Ortotipografía para la web |
5 Para empezar6 ?Portales7 ?Recursos8 Cambios recientesOrtografía
Gramática Léxico Diseño |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文