Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsquedam (Repuestas las ediciones de 95.63.60.197 (Talk); hacia la última versión por Aprendiz) Etiqueta: Reversión |
(mapa, categoría, mejoras) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | [[ | + | __TOC__ |
− | {{ | + | [[Categoría:Topónimos de África|Marruecos]] [[Categoría:África|Toponimos de Marruecos]] {{sobre|topónimos}} |
+ | [[Archivo:Morocco WS-excluded (orthographic projection).svg|200px|right]] | ||
{{gentilicio}} | {{gentilicio}} | ||
Línea 83: | Línea 84: | ||
| • Villa Bens <br/> • Tarfaya || طرفاية || Tarfaya || ¿? || Perteneciente a la provincia en disputa del Sahara. | | • Villa Bens <br/> • Tarfaya || طرفاية || Tarfaya || ¿? || Perteneciente a la provincia en disputa del Sahara. | ||
|} | |} | ||
+ | |||
+ | <br>{{borrador}} |
Revisión del 10:12 21 nov 2020
Índice
- Lista de topónimos y gentilicios
Esta página es para registrar topónimos y gentilicios, preferentemente de primera mano. Si conoce un gentilicio de un lugar que le resulta próximo, añádalo, ya que el objetivo también es registrar el uso.
Topónimos de Marruecos
Topónimo español | Topónimo vernáculo | Transcripción | Gentilicio español | Notas | |
---|---|---|---|---|---|
Agadir | agadireño | ||||
Alcazarquivir | القصر الكبير | Al Ksar Kabir | |||
Alcazarseguir | Al Ksar Seguir | ||||
Alhucema | حسيمة, | Al Hoceima | Villa Sanjurjo (arc.) | ||
Arcila o Arzila | أصيلة | arcileño | Asilah (fr.) | ||
Azamor | azamorense | Azzemour(fr.) | |||
Azrú | |||||
Casablanca | الدار البيضاء | Dar el Beida | darelbaidí | ||
Castillejos | فندق | Fnideq | |||
Chauen o Xauen | شفشاون | Chefchauen | chauní, xauní | ||
El Yadida (Mazagán) | mazaganense | ||||
Erfud | Erfoud (fr.) | ||||
Esauira (Mogador ) | الصويرة | Aṣ Sauira | mogadoriano | • Essaouira (fr.) | |
Fez | افـاس | • fecí • fezí |
Lope de Vega escribe fecí en su comedia "El postrer godo de España", de 1617. | ||
Ifni | ifneño | Santa Cruz de la Mar Pequeña (arc.) | |||
Jenifra | jenifreño | Khénifra (fr.) | |||
Larache | Al Araish | larachense | |||
Marraquech | مرّاكش | marraquechí | • Marruecos (arc.) • Marrakech (fr.) | ||
Marruecos | المغرب | marroquí | |||
Mequinez o Mequínez | مكناس | Miknás | mequinez, -za | El gentilicio aparece en su forma femenina en Peribánez y el Comendador, de Lope de Vega. | |
Nador | nadoreño | ||||
Rabat | الرباط | Ar Ribaṭ | rabatí | ||
Sefrú | Sefrou (fr.) | ||||
Seluán | seluaní | ||||
Suk el Arba | |||||
Suk el Jemís | |||||
Tánger | طنچة | Tanja | • tangerino • tingitano (des.) |
||
Tarudante | Taroudant | ||||
Tafilete (oasis) | Tafilalt | ||||
Tetuán | تطوان | Tiṭuān | tetuaní | Tétouan (fr.) | |
Taza (Teza) | |||||
Torres de Alcalá | Torres Kal'a | Torres el Kal'a (fr.) | |||
Uezán | uezaní | Ouezane (fr.) | |||
Uarzazat | uarzazatí | Ouarzazate (fr.) | |||
Uchda | وجدة | Oujda (fr.) | |||
• Villa Cisneros • Dajla |
الداخلة/ad-Daḫla | Dakhla | ¿? | Perteneciente a la provincia en disputa del Sahara. | |
• Villa Bens • Tarfaya |
طرفاية | Tarfaya | ¿? | Perteneciente a la provincia en disputa del Sahara. |
![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |