m |
|||
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | La palabra '''caries''', que se aplica a cierta enfermedad dental, adopta esta forma tanto en singular como en plural, según el [[DPD]]<ref>{{dpd|caries}}</ref>. Es, por tanto, ''la caries'' y no ''la carie''; su plural es ''las caries''. | + | La palabra '''caries''', que se aplica a cierta enfermedad dental, adopta esta forma tanto en singular como en [['plural]], según el [[DPD]]<ref>{{dpd|caries}}</ref>. Es, por tanto, ''la caries'' y no ''la carie''; su plural es ''las caries''. |
La forma ''carie'' para el singular goza no obstante de amplio uso, es común entre dentistas y existe desde antiguo. Así, el [[DEA]] la recoge, con una remisión a ''caries''. Un ejemplo de uso antiguo está en el ''Tratado de las operaciones que deben practicarse en la dentadura'' (1799), de Félix Pérez Arroyo, donde emplea sistemáticamente la forma ''carie''<ref>[http://books.google.es/books?id=AGkAbuVJdXkC&pg=PA38&dq=%22carie%22&hl=es&sa=X&ei=FalJUr-_FsHTtAaU3oC4CA&ved=0CPgBEOgBMBs#v=onepage&q=%22carie%22&f=false Tratado de las operaciones que deben practicarse en la dentadura, y método... Escrito por Félix PEREZ ARROYO (Google Books)]</ref>: | La forma ''carie'' para el singular goza no obstante de amplio uso, es común entre dentistas y existe desde antiguo. Así, el [[DEA]] la recoge, con una remisión a ''caries''. Un ejemplo de uso antiguo está en el ''Tratado de las operaciones que deben practicarse en la dentadura'' (1799), de Félix Pérez Arroyo, donde emplea sistemáticamente la forma ''carie''<ref>[http://books.google.es/books?id=AGkAbuVJdXkC&pg=PA38&dq=%22carie%22&hl=es&sa=X&ei=FalJUr-_FsHTtAaU3oC4CA&ved=0CPgBEOgBMBs#v=onepage&q=%22carie%22&f=false Tratado de las operaciones que deben practicarse en la dentadura, y método... Escrito por Félix PEREZ ARROYO (Google Books)]</ref>: | ||
Línea 6: | Línea 6: | ||
}} | }} | ||
Esta pérdida de la ese final se ha asentado en otras lenguas romances como el francés, el portugués, el italiano y el rumano. | Esta pérdida de la ese final se ha asentado en otras lenguas romances como el francés, el portugués, el italiano y el rumano. | ||
+ | |||
+ | El verbo es '''{{draeref|cariar}}''' y por tanto el participio es '''{{draeref|cariado}}''', no {{*}}'''careado'''. | ||
{{referencias}} | {{referencias}} | ||
+ | [[Categoría:Léxico]] |
Revisión actual del 09:48 25 feb 2016
La palabra caries, que se aplica a cierta enfermedad dental, adopta esta forma tanto en singular como en plural, según el DPD[1]. Es, por tanto, la caries y no la carie; su plural es las caries.
La forma carie para el singular goza no obstante de amplio uso, es común entre dentistas y existe desde antiguo. Así, el DEA la recoge, con una remisión a caries. Un ejemplo de uso antiguo está en el Tratado de las operaciones que deben practicarse en la dentadura (1799), de Félix Pérez Arroyo, donde emplea sistemáticamente la forma carie[2]:
La carie, como ya hemos dicho, es una de las funestas enfermedades que pueden sobrevenir á los dientes...
Esta pérdida de la ese final se ha asentado en otras lenguas romances como el francés, el portugués, el italiano y el rumano.
El verbo es cariar[DRAE] y por tanto el participio es cariado[DRAE], no ×careado.
Notas y referencias[editar]
- ↑ «caries» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- ↑ Tratado de las operaciones que deben practicarse en la dentadura, y método... Escrito por Félix PEREZ ARROYO (Google Books)