Línea 63: | Línea 63: | ||
No debe confundirse con [[haz]]. | No debe confundirse con [[haz]]. | ||
− | Con esta función no es impersonal, así que es posible ''hubieron de'' (‘tuvieron que’) o ''han habido de'' (‘han tenido que’, aunque en la práctica | + | Con esta función no es impersonal, así que es posible ''hubieron de'' (‘tuvieron que’) o ''han habido de'' (‘han tenido que’, aunque en la práctica es muy rara ): |
{{ejemplo| | {{ejemplo| | ||
: La distancia que '''hubieron''' de recorrer los vehículos fue de 600 kilómetros | : La distancia que '''hubieron''' de recorrer los vehículos fue de 600 kilómetros |
Revisión del 11:37 4 jul 2017
El verbo haber tiene en la actualidad funciones básicamente auxiliares. Su conjugación es irregular y además tiene la particularidad de que la tercera persona singular del presente tiene dos formas: hay, en construcciones impersonales, y ha, para otras funciones. La y de la forma impersonal es un vestigio de la partícula latina ibi ‘ahí’ (que sigue vivo en francés, como en il y a)[1].
Para la posible duda entre haber y a ver, véase a ver.
Para las diferencias entre has y haz, véase haz.
Para las diferencias entre haya y halla, véase halla.
Índice
1 Impersonal (‘existir’)
Con esta función tiene el significado de ‘existir, ocurrir’, pero siempre se construye en singular por su construcción impersonal. En el presente adopta la forma hay. Aquello que se menciona como existente es el complemento directo:
- Hay muchos senderos en el monte [los hay]
- Hubo muchas personas en la asamblea [las hubo]
- Habrá fuegos artificiales [los habrá]
- Ha habido un incendio esta mañana [lo ha habido]
- No debe hacerlo mientras haya dudas [mientras las haya]
- No creo que haya cien personas en la reunión
- Me conformaba con que hubiera unas pocas monedas en el bolsillo.
- Hay unos tres kilómetros de distancia.
También van en singular las perífrasis:
- Debe haber tres guardias en cada puerta [debe haberlos]
- No deja de haber novedades
- Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía
- Pronto empezará a haber peras en la huerta
Se suele considerar incorrecto el uso, que se da en algunas regiones fuera de la lengua culta, del plural con este sentido impersonal:
Ha habido muchos accidentes este fin de semana
Han habido muchos accidentes este fin de semana
Fue un periodo donde hubo muchas guerras
Fue un periodo donde hubieron muchas guerras
Una forma de comprobar que no ha de ir en plural es pasar al presente, pues en este tiempo nunca se usa el plural: si se dice hay, tiene que ser en singular en cualquier otro tiempo verbal:
No creo que haya muchas víctimas
- porque es
Creo que hay muchas víctimas
- y no
Creo que han muchas víctimas
2 Tiempos compuestos
Es otro uso muy frecuente y el verbo haber siempre va seguido de un participio:
- he comido, han cantado, hubo bebido, haya visto
En algunos casos, puede intercalarse un adverbio, pero no es habitual:
Los beneficios se han casi duplicado.
Algunas formas se usan solo en contextos específicos. Así, hubieron suele aparecer con fórmulas como una vez (que), cuando, tan pronto como, después (de) que, hasta que, luego que, apenas.
3 haber de
Expresa obligación:
- [tú] has de ir al colegio
- [él] ha de ir al colegio
No debe confundirse con haz.
Con esta función no es impersonal, así que es posible hubieron de (‘tuvieron que’) o han habido de (‘han tenido que’, aunque en la práctica es muy rara ):
- La distancia que hubieron de recorrer los vehículos fue de 600 kilómetros
Una falta ortográfica habitual es confundir el verbo con la preposición a:
Se a de hacer como he dicho
Se ha de hacer como he dicho
En algunos registros populares, no añade nada al sentido y funciona como soporte de persona y tiempo verbal[2]:
- Entonces conoció a la mujer con la que había de casarse poco después.
4 haber que
También expresa orden u obligación:
- Hubo que ir a la estación
Es también una construcción impersonal, y por tanto ha de ser en singular y en el presente adopta la forma hay:
- Hay que cerrar la ventana ya mismo
El pronombre va con el verbo principal. Según la NGLE (28.6s), se antepone en algunos regiones de España, pero desaconseja este uso:
Hay que hacerlo ahora mismo
Lo hay que hacer ahora mismo
5 Posesión
Con el sentido de ‘tener’, es un uso anticuado que no se da en la lengua actual. También puede ser ‘apoderarse o llegar a tener’:
- Bienaventurados los que han hambre
- Los malhechores no pudieron ser habidos
6 Transcurso del tiempo
Con un sentido equivalente a hace, como en:
- Tres años ha
En la actualidad se restringe sobre todo a esta fórmula fija, pero antiguamente también se decía habrá diez años.
7 Notas y referencias
Este artículo fue seleccionado como destacado en 2016-06-20.