Línea 1: | Línea 1: | ||
− | La palabra '''haiga''' es una forma verbal no normada, además de [[Arcaísmo|arcaísmo]]{{ref|arc}}, que se utiliza para ''haya'' (presente de subjuntivo del verbo ''haber'', 1.ª y 3.ª personas de singular). | + | La palabra '''haiga''' es una forma verbal no normada, además de [[Arcaísmo|arcaísmo]]{{ref|arc}}, que se utiliza para ''haya'' (presente de subjuntivo del verbo ''haber'', 1.ª y 3.ª personas de singular). Se conserva en zonas rurales de diversos países, particularmente México, pero no se considera adecuado en la lengua cuidada{{ref|dpd}} y la mayoría de los hablantes lo perciben como [['vulgarismo]]: |
{{ejemplo| | {{ejemplo| | ||
:{{sí}} Deme lo que '''haya''' | :{{sí}} Deme lo que '''haya''' | ||
Línea 11: | Línea 11: | ||
:... ¿en toda la república hay gente más señalada que inquisidores y verdugos? Y no lo digo porque no '''haiga''' diferencia de los unos a los otros, sino para que te admires de la simpatía que tienen los unos con los otros... (Enríquez Gómez, Antonio, 1643) | :... ¿en toda la república hay gente más señalada que inquisidores y verdugos? Y no lo digo porque no '''haiga''' diferencia de los unos a los otros, sino para que te admires de la simpatía que tienen los unos con los otros... (Enríquez Gómez, Antonio, 1643) | ||
}} | }} | ||
+ | |||
== Otros sentidos de ''haiga'' == | == Otros sentidos de ''haiga'' == | ||
Línea 36: | Línea 37: | ||
#{{note|sol}}''Sol y sombra'' (1990); Sánchez Vidal, Agustín; Editorial Planeta, S.A. | #{{note|sol}}''Sol y sombra'' (1990); Sánchez Vidal, Agustín; Editorial Planeta, S.A. | ||
#{{ref|rae}} [http://lema.rae.es/drae/?val=haiga Real Academia Española - Vigésima segunda edición] | #{{ref|rae}} [http://lema.rae.es/drae/?val=haiga Real Academia Española - Vigésima segunda edición] | ||
+ | # {{dpd|haber}} | ||
{{destacado|2018-01-02}} | {{destacado|2018-01-02}} | ||
[[Category:Gramática|Haiga]] [[Category:Léxico|Haiga]] [[Category:Vulgarismos|Haiga]] | [[Category:Gramática|Haiga]] [[Category:Léxico|Haiga]] [[Category:Vulgarismos|Haiga]] |
Revisión actual del 10:16 9 nov 2020
La palabra haiga es una forma verbal no normada, además de arcaísmo[1], que se utiliza para haya (presente de subjuntivo del verbo haber, 1.ª y 3.ª personas de singular). Se conserva en zonas rurales de diversos países, particularmente México, pero no se considera adecuado en la lengua cuidada[2] y la mayoría de los hablantes lo perciben como vulgarismo:
Deme lo que haya
Deme lo que haiga
Que lo haya dicho yo...
Que lo haiga dicho yo...
El CORDE registra casos desde mediados del siglo XVII:
- ... ¿en toda la república hay gente más señalada que inquisidores y verdugos? Y no lo digo porque no haiga diferencia de los unos a los otros, sino para que te admires de la simpatía que tienen los unos con los otros... (Enríquez Gómez, Antonio, 1643)
1 Otros sentidos de haiga[editar]
Haiga puede ser también un nombre con dos significados. El primero de ellos, según el Clave, es [3]:
- Sustantivo vulgar actualmente en desuso: automóvil grande y lujoso.
También está recogida en otros diccionarios como el DRAE.
El segundo se refiere a cierto tipo de arte pictórico japonés[4].
1.1 Curiosidades de uso[editar]
En España, en los años de enriquecimiento por el estraperlo, ciertos nuevos ricos, iletrados, cuando iban a comprar un automóvil y les preguntaban cuál querían respondían el más grande que «haiga». De ahí pasó a comprarse un haiga[5]. Según señala el DRAE, suele ser un auto de origen norteamericano y normalmente se emplea con valor irónico.
Por ser un término surgido en España, por razones de su historia y ciertas características sociales que se derivaron de ella, el sustantivo haiga con este sentido es españolismo [6].
2 Notas y referencias[editar]
- ^ Resultados de «haiga» y «arcaísmo» en Google Books.
- ^ Haiga en el Diccionario CLAVE ISBN 84-675-0921-X.
- ^ Haiga (en la Wikipedia).
- ^ Sol y sombra (1990); Sánchez Vidal, Agustín; Editorial Planeta, S.A.
- [7] Real Academia Española - Vigésima segunda edición
- «haber» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
Este artículo fue seleccionado como destacado en 2018-01-02.