Línea 5: | Línea 5: | ||
Se recomienda no emplear la preposición "hacia" como sustituta, ni con el valor de "respecto a". | Se recomienda no emplear la preposición "hacia" como sustituta, ni con el valor de "respecto a". | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
{{ejemplo| | {{ejemplo| | ||
: Nuestra actitud '''para con''' estos problemas ha de ser la misma. | : Nuestra actitud '''para con''' estos problemas ha de ser la misma. | ||
Línea 23: | Línea 18: | ||
|} | |} | ||
+ | Cuando se habla de puntos de vista o de posturas acerca de algo, se encuentra a veces la preposición "hacia" empleada inadecuadamente en lugar de "respecto a", "para", "para con" o "ante". Esta preposición denota dirección del movimiento con respecto al punto de su término y también puede significar "alrededor de" o "cerca de". | ||
{{apunte}} | {{apunte}} |
Revisión del 12:03 2 oct 2020
Para con es una locución prepositiva, cuyo uso parece que tiende a entenderse como "inadecuada", aunque en algunos contextos se usa de manera incorrecta al tratar de usar como "hacia". El significado correcto y la forma adecuada de entender esta locución "para con" es "con respecto a".
Se recomienda no emplear la preposición "hacia" como sustituta, ni con el valor de "respecto a".
- Nuestra actitud para con estos problemas ha de ser la misma.
Suele combinarse con sustantivos y adjetivos como los siguientes:
generosidad | deferencia | caridad | actitud | consideración |
amistoso | crítico | agresivo | respetuoso | complaciente |
cruel | gentileza | maligno | compasión |
Cuando se habla de puntos de vista o de posturas acerca de algo, se encuentra a veces la preposición "hacia" empleada inadecuadamente en lugar de "respecto a", "para", "para con" o "ante". Esta preposición denota dirección del movimiento con respecto al punto de su término y también puede significar "alrededor de" o "cerca de".