Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | [[Categoría: Léxico]] | ||
<br> Según el Diccionario de la Real Academia Española, ''paritario/ria ''es un adjetivo que tiene dos significados específicos: | <br> Según el Diccionario de la Real Academia Española, ''paritario/ria ''es un adjetivo que tiene dos significados específicos: | ||
Línea 17: | Línea 18: | ||
===Utilización del termino paridad=== | ===Utilización del termino paridad=== | ||
− | + | <blockquote class="ejemplos"> | |
: Entre su carácter y el mío apenas hay paridades. | : Entre su carácter y el mío apenas hay paridades. | ||
− | + | </blockquote> | |
== Referencias == | == Referencias == |
Revisión del 15:04 13 oct 2009
Según el Diccionario de la Real Academia Española, paritario/ria es un adjetivo que tiene dos significados específicos:
- Dicho especialmente de un organismo de carácter social: Constituido por representantes de patronos y obreros en número igual y con los mismos derechos.
- Dicho de una comisión o de una asamblea: Que las diversas partes que la forman tienen igualdad en el número y derechos de sus miembros.
Índice
1 Posibles Confusiones
No debe confundirse con paridad, puesto que se utiliza para "determinar la igualdad de las cosas entre sí" o para "comparar algo con otra cosa por ejemplo o símil".
Es cierto que algo paritario se basa en un criterio de paridad o igualdad pero es un adjetivo específico para designar organismos, comisiones o asambleas.
1.1 Utilización del termino paritario
Juan y Pedro son gemelos, son dos personas paritarias.
Un año de gobierno paritario en Chile
1.2 Utilización del termino paridad
- Entre su carácter y el mío apenas hay paridades.
2 Referencias
- ^ «paritario» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.
- ^ «paridad» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.