![]() |
Esta página o apartado es un borrador. Más borradores aquí. Este artículo o apartado tiene un contenido mínimo y la información puede ser incompleta, imprecisa o incluso errónea. Puedes ayudar en su redacción, extendiéndolo, corrigiéndolo, mejorando el formato, dando referencias, etc. Si lo desarrollas, no olvides borrar este mensaje. |
Según el Diccionario de la Real Academia Española, el termino prerrogativa tiene tres significados o acepciones:
- Privilegio, gracia o exención que se concede a alguien para que goce de ello, anejo regularmente a una dignidad, empleo o cargo.
- Facultad importante de alguno de los poderes supremos del Estado, en orden a su ejercicio o a las relaciones con los demás poderes de clase semejante.
- Atributo de excelencia o dignidad muy honrosa en algo inmaterial.
1 Ejemplos
- Bonifacio II, el primer papa de origen germánico, convocó un concilio en el que se otorgó la prerrogativa de elegir a su propio sucesor.
- Juan Carlos I ha otorgado 40 títulos nobiliarios, haciendo uso así la prerrogativa que la Constitución española le otorga como Rey de España.
2 Sinónimos
- Ventaja
- Privilegio
- Beneficio
- Favor
- Facultad
- Competencia
- Atribución
- Atributo
- Regalía
- Dignidad
- Distinción
- Exclusión
- Franquicia
- Dispensa
3 Enlaces de Interes
4 Referencias
^ «prerrogativa» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.