Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaEdición en borrador
No has introducido tu nombre de usuario y por tanto las modificaciones de esta página se guardarán como un borrador.
- Por favor, lee el decálogo sobre el contenido de la Wikilengua.
- Al pulsar en «Guardar la página» verás el borrador que acabas de crear. Sin embargo, en la siguiente visita verás, como cualquier otro usuario anónimo, la última versión estable, es decir, la última supervisada o modificada por un colaborador registrado; para ver el último borrador pulsa en la opción correspondiente de la columna derecha.
- Tu dirección IP se registrará en el historial de edición de la página.
Recuerda que tras pulsar en «Guardar» tienes que rellenar un dato (para verificar que eres una persona real y no un robot).
Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces guarda los cambios para así efectuar la reversión.
Revisión actual | Tu texto | ||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | {{parcial}} | |
− | |||
− | |||
== Preposición == | == Preposición == | ||
Línea 17: | Línea 15: | ||
Su uso es frecuente para expresar [['manera]]: | Su uso es frecuente para expresar [['manera]]: | ||
{{ejemplo| | {{ejemplo| | ||
+ | : Tienes que hacerlo '''sin''' tocar los cables | ||
: Lo dijo '''sin''' mucho entusiasmo | : Lo dijo '''sin''' mucho entusiasmo | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
}} | }} | ||
− | La | + | La preposción ''sin'' puede ir con un adverbio que también implique negación o ausencia: |
{{ejemplo| | {{ejemplo| | ||
: Salió de casa '''sin''' decir '''nada''' | : Salió de casa '''sin''' decir '''nada''' | ||
Línea 34: | Línea 26: | ||
== Prefijo == | == Prefijo == | ||
− | La preposición '''sin''' puede funciona como | + | La preposición '''sin''' puede funciona como prefijo separable, y a partir de él se han formado cierto número de palabras. En ellas, se siguen las reglas de la formación de palabras, de forma que pasa a ser ''sim-'' cuando precede a ''b'' o ''p'': |
<blockquote class="ejemplos"> | <blockquote class="ejemplos"> | ||
− | : simpétalo, la (adj | + | : simpétalo, la (adj) |
− | : sinfín (subs | + | : sinfín (subs) |
− | : sinnúmero (subs | + | : sinnúmero (subs) |
− | : sinhueso (subs | + | : sinhueso (subs) |
− | : sinrazón (subs | + | : sinrazón (subs) |
− | : sinsabor (subs | + | : sinsabor (subs) |
− | : sinsentido (subs | + | : sinsentido (subs) |
− | : sinvergüenza (subs | + | : sinvergüenza (subs) |
− | : sinvivir (subs | + | : sinvivir (subs) |
− | : simpar (adj | + | : simpar (adj) |
− | : sintecho (subs | + | : sintecho (subs) [recogida por la RAE y la Asale en la Ortografía, p. 541] |
− | : simpapeles (subs | + | : simpapeles (subs) [recogida por la RAE y la Asale en la Ortografía, p. 541] |
− | </blockquote> | + | </blockquote><br> |
La Academia en la [[NGLE]], sin embargo, considera que los dos últimos ejemplos están formados por el prefijo inseparable ''sin'':, tal vez porque no se flexiona como una unidad, aunque la Ortografía da por válidos al menos los plurales ''sintechos'' y ''sintierras'': | La Academia en la [[NGLE]], sin embargo, considera que los dos últimos ejemplos están formados por el prefijo inseparable ''sin'':, tal vez porque no se flexiona como una unidad, aunque la Ortografía da por válidos al menos los plurales ''sintechos'' y ''sintierras'': | ||
Línea 58: | Línea 50: | ||
</blockquote> | </blockquote> | ||
− | + | [[Categoría:Prefijos]] | |
− | + | [[Categoría:Léxico]] | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | [[Categoría:Prefijos]][[Categoría:Léxico |