m |
m |
||
Línea 7: | Línea 7: | ||
* Denota falta o privación: | * Denota falta o privación: | ||
{{ejemplo| | {{ejemplo| | ||
− | : vivir sin salud, quedar sin vida. | + | : vivir '''sin''' salud, quedar '''sin''' vida. |
}} | }} | ||
* Equivale a ''fuera de, además de'': | * Equivale a ''fuera de, además de'': | ||
{{ejemplo| | {{ejemplo| | ||
− | : Expuso muchas y graves razones, sin otras que estimó conveniente callar. | + | : Expuso muchas y graves razones, '''sin''' otras que estimó conveniente callar. |
}} | }} | ||
Su uso es frecuente para expresar [['manera]]: | Su uso es frecuente para expresar [['manera]]: | ||
Línea 18: | Línea 18: | ||
: Lo dijo '''sin''' mucho entusiasmo | : Lo dijo '''sin''' mucho entusiasmo | ||
}} | }} | ||
− | La preposción sin puede ir con un adverbio que también implique negación o ausencia: | + | La preposción ''sin'' puede ir con un adverbio que también implique negación o ausencia: |
{{ejemplo| | {{ejemplo| | ||
: Salió de casa '''sin''' decir '''nada''' | : Salió de casa '''sin''' decir '''nada''' |
Revisión del 07:58 31 ago 2013
1 Preposición
Sus principales significados son los siguientes:
- Denota falta o privación:
- vivir sin salud, quedar sin vida.
- Equivale a fuera de, además de:
- Expuso muchas y graves razones, sin otras que estimó conveniente callar.
Su uso es frecuente para expresar manera:
- Tienes que hacerlo sin tocar los cables
- Lo dijo sin mucho entusiasmo
La preposción sin puede ir con un adverbio que también implique negación o ausencia:
- Salió de casa sin decir nada
2 Prefijo
La preposición sin puede funciona como prefijo separable, y a partir de él se han formado cierto número de palabras. En ellas, se siguen las reglas de la formación de palabras, de forma que pasa a ser sim- cuando precede a b o p:
- simpétalo, la (adj)
- sinfín (subs)
- sinnúmero (subs)
- sinhueso (subs)
- sinrazón (subs)
- sinsabor (subs)
- sinsentido (subs)
- sinvergüenza (subs)
- sinvivir (subs)
- simpar (adj)
- sintecho (subs) [recogida por la RAE y la Asale en la Ortografía, p. 541]
- simpapeles (subs) [recogida por la RAE y la Asale en la Ortografía, p. 541]
La Academia en la NGLE, sin embargo, considera que los dos últimos ejemplos están formados por el prefijo inseparable sin:, tal vez porque no se flexiona como una unidad, aunque la Ortografía da por válidos al menos los plurales sintechos y sintierras:
- el sin techo, los sin techo, los sintechos
- el sin papeles, los sin papeles
- el sin patria, los sin patria