Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | |||
+ | == Preposición == | ||
+ | |||
+ | == Prefijo == | ||
+ | |||
La preposición '''sin''' puede funciona como prefijo separable, y a partir de él se han formado cierto número de palabras. En ellas, se siguen las reglas de la formación de palabras, de forma que pasa a ser ''sim-'' cuando precede a ''b'' o ''p'': | La preposición '''sin''' puede funciona como prefijo separable, y a partir de él se han formado cierto número de palabras. En ellas, se siguen las reglas de la formación de palabras, de forma que pasa a ser ''sim-'' cuando precede a ''b'' o ''p'': | ||
Línea 17: | Línea 22: | ||
La Academia, sin embargo, considera que los dos últimos ejemplos están formados por el prefijo inseparable ''sin'': | La Academia, sin embargo, considera que los dos últimos ejemplos están formados por el prefijo inseparable ''sin'': | ||
− | + | <blockquote class="ejemplos"> | |
: los sin techo | : los sin techo | ||
: los sin papeles | : los sin papeles | ||
: los sin patria | : los sin patria | ||
− | + | </blockquote> |
Revisión del 08:18 24 may 2010
1 Preposición
2 Prefijo
La preposición sin puede funciona como prefijo separable, y a partir de él se han formado cierto número de palabras. En ellas, se siguen las reglas de la formación de palabras, de forma que pasa a ser sim- cuando precede a b o p:
- simpétalo, la (adj)
- sinfín (subs)
- sinnúmero (subs)
- sinhueso (subs)
- sinrazón (subs)
- sinsabor (subs)
- sinsentido (subs)
- sinvergüenza (subs)
- sinvivir (subs)
- sinpar (adj)
- sintecho (subs) [aún no aceptada por la RAE]
- simpapeles (subs) [aún no aceptada por la RAE]
La Academia, sin embargo, considera que los dos últimos ejemplos están formados por el prefijo inseparable sin:
- los sin techo
- los sin papeles
- los sin patria