La voz ágape, tal como señala el DRAE, tiene su origen en la voz griega ἀγάπη (agápē) que significa ‘afecto, amor’. Tal como recoge el Diccionario de la Biblia, de Browning (Paidós):
ágape Nombre griego que significa «amor», no muy usado en escritos profanos, pero habitual en el NT [Nuevo Testamento] aplicado al clemente y generoso amor de Dios manifestado en Cristo e, igualmente, al amor humano desinteresado.
Ha llegado al español a través del latín agăpe y, por tanto, con acentuación esdrújula en lugar de con la original llana. La acentuación ×agapé no tiene base etimológica, pues no es ni latina ni griega.
De este sentido primitivo pasó a significar ‘comida fraternal de carácter religioso entre los primeros cristianos, destinada a estrechar los lazos que los unían’, para más tarde ampliar su sentido a cualquier banquete. Con este último significado, el DUE señala que es un uso culto y que a veces se emplea con sentido irónico.