Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Existe una confusión en el uso de ántrax y carbunco. El error, grave, consiste en llamar ántrax (así lo hacen todos los medios de comunicación) a lo que en español se llama carbunco, y la causa de ese error es que esas enfermedades en inglés tienen los nombres cambiados con respecto al español, así, lo que para los anglohablantes es anthrax para nosotros es carbunco, y lo que para ellos es carbuncle para nosotros es ántrax.

Y el ántrax, en español, es lo que también se conoce como avispero, que en los libros de dermatología se describe como

un conglomerado o una acumulación de forúnculos, producidos por un estafilococo, que suelen localizarse en cogote o en la parte superior de la espalda. Es una enfermedad que se cura bien y pronto con los antibióticos.

Así pues, el ántrax al que se refieren las noticias en las que se habla de armas químicas y guerra bacteriológica es en realidad el carbunco, que sí es una enfermedad grave, virulenta, contagiosa y mortífera, frecuente en el ganado lanar, vacuno, cabrío y caballar y transmisible al hombre.

El médico Fernando Navarro, dedicado a la traducción de terminología médica, en su Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina aclara los términos en cuestión diciendo lo siguiente:

Anthrax. No es ántrax (carbuncle), sino carbunco.

Conviene distinguir claramente entre la inflamación estafilocócica purulenta por confluencia de forúnculos, que nosotros llamamos ántrax y los anglohablantes carbuncle, y la zoonosis por Bacillus anthracis, que nosotros llamamos carbunco y los anglohablantes anthrax.

El anthrax bacillus debe decirse 'bacilo del carbunco' o `bacillus anthracis´ nunca *bacilo del ántrax.