Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La palabra ínterin o interín significa ‘intervalo de tiempo que trascurre entre dos hechos’ y equivale a entretanto. Se usa principalmente como sustantivo en construcciones como en el ínterin o en este ínterin. En ocasiones se usa la forma latinizada ínterim, no avalada por el DPD.

Su plural es invariable: los ínterin.

1 Acentuación[editar]

La palabra aparece en el uso muy a menudo con acentuación aguda (interín) en lugar de esdrújula:

En el interín hemos tenido el inmenso Cyrano cinematográfico de Gerard Depardieu
En ese interín se desprendió el tubo de escape y el parabrisas
En aquel eterno interín y ante la vista del damnificado, los delincuentes revisaron toda la vivienda

La Academia Argentina de Letras no la rechaza y aclara en el Diccionario argentino de dudas idiomáticas (p. 217)[1]:

Si bien la forma esdrújula es la etimológica, también se emplea, incluso en niveles de habla culta, la aguda interín [...]

Por otro lado, según el DPD[2] la palabra ha de ser esdrújula (ínterin). Coinciden en censurar la forma aguda Alica María Zorrilla[3] y Manuel Rafael Aragó[4]. En concreto, este último dice (p. 636):

Es palabra esdrújula; la acentuación aguda *interín, muy corriente en la Argentina, es errónea. También es errónea la grafía *ínterim.

2 Notas y referencias[editar]

  1. Academia Argentina de Letras: Diccionario argentino de dudas idiomáticas, Buenos Aires, Santillana, 2011, ISBN 978-950-46-2416-5.
  2. «ínterin» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
  3. Alicia María Zorrilla, María Luisa Olsen de Serrano, Diccionario de los usos correctos del español, Buenos Aires, Estrada, 1996, ISBN 950-01-0602-7
  4. Manuel Rafael Aragó, Nuevo diccionario de dudas y problemas del idioma español, Buenos Aires, Losada, 2009, ISBN 978-950-03-9588-5.

Este artículo fue seleccionado como destacado el 1 de marzo de 2013.