Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La palabra burgo significa, según el DRAE:

1. En la Edad Media, fortaleza construida por los nobles feudales para vigilar los territorios de su jurisdicción, donde se asentaban grupos de comerciantes, artesanos, etc.
2. m. p. us. Aldea o población muy pequeña, dependiente de otra principal.

1 Elemento en topónimos[editar]

Aparece como elemento o terminación, sufijo, en un buen número de topónimos, especialmente germanos y anglosajones. Adopta las formas bury, brough, borough (Inglaterra), burgh (Escocia), burg (Alemania), borg (Escandinavia), burcht (Países Bajos), borgo (Italia) y bourg (Francia)[1].

Es también la base de nombres como Burgos o Burgohondo.

Salvo los formados con bury, estos topónimos se han adaptado a menudo reemplazando el elemento en su forma original por el español, bien sea completamente, como Estraburgo para Strasbourg, bien de modo parcial, como Salzburgo para Salzburg. En algunos casos, no ha habido adaptación alguna, como Pittsburgh o Wolfsburg.

Estrasburgo Edimburgo Brandeburgo Brandemburgo Hamburgo
Gotemburgo Luxemburgo Magdeburgo San Petersburgo Ekaterimburgo
Wurzburgo Oldemburgo Augsburgo Cherburgo Duisburgo
Friburgo Oremburgo Johannesburgo

2 Origen[editar]

Viene del alto alemán burg, ‘burgo, villa, ciudad, castillo’, el cual desciende del antiguo alto alemán burg, purg, purc, derivado a su vez de la raíz barg-, ‘custodiar, cercar, defender, guardar, conservar, etc.’ Así pues, etimológicamente significa ‘paraje fortificado, cercado, defendido, etc.’[2] Por ello, su presencia en los topónimos suele indicar que la ciudad era amurallada. El DRAE da el siguiente origen: «Del b. lat. burgus, y este del germ. *bŭrgs».

3 Notas y referencias[editar]

  1. «borough, Wikipedia (en inglés)
  2. Calandrelli, M., Diccionario filológico-comparado de la lengua castellana, Buenos Aires, 1880-1916, 12 vol.