Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El sufijo -mente sirve para formar adverbios, principalmente de modo, a partir adjetivos. Es un sufijo muy productivo y con él se forman palabras a menudo y con facilidad, aunque con ciertas restricciones expuestas más abajo.

El DRAE solo recoge una selección de los derivados en mente, por lo que no incluye adverbios correctos como desafortunadamente o brevemente. Otros diccionarios como el DEA sí señalan en el artículo del adjetivo el derivado en mente, si tiene uso, lo que puede servir para determinar la posible validez de una determinada formación.

Cuando en una frase han de emplearse dos vocablos seguidos con el adverbio -mente, únicamente se pone al final del último adjetivo (aunque se admite la repetición de la terminación):

El candidato contesta a las preguntas clara y correctamente.
Hay que defender la industria lechera tanto interior como exteriormente.
Lo hizo lenta pero meticulosamente.

Algunas voces formadas con -mente se han lexicalizado con nuevos sentidos que no se corresponden con el del adjetivo del que derivan: prácticamente es ‘casi’ (además de ‘de modo práctico’); seguramente es ‘probablemente’ (además de ’de modo seguro’, que se usa mucho menos).

1 Formación[editar]

La formación se basa en el femenino del adjetivo cuando este tiene flexión de género (-a):

gráfico - gráficamente
ligero - ligeramente

Para crear adverbios de adjetivos cuya terminación no varía según el género (-e, -l, -z, etc.), estos conservan su terminación y añaden el sufijo -mente:

suave - suavemente
ágil - ágilmente
veloz - velozmente

2 Valores[editar]

Normalmente los adverbios en -mente son de modo y pueden remplazarse por el giro ‘de modo o manera...’:

Avanzaba silenciosamente ~ Avanzaba de manera silenciosa

También pueden expesar orden o tiempo (primeramente, últimamente) y afirmación (seguramente, efectivamente).

Otro valor característico es ‘desde el punto de vista...’:

Lo que dice es históricamente falso [~ desde el punto de vista histórico]
Culinariamente es una ciudad muy interesante, aunque artísticamente no tiene nada de valor

Referido al punto de vista, a menudo va acompañado de hablando:

Técnicamente hablando, el queso es adictivo por la caseína y hormonas que tiene.

3 Acentuación[editar]

Artículo principal: Acentuación

Los adverbios terminados en -mente son las únicas palabras (aparte de las compuestas como científico-técnico) que poseen dos acentos tónicos en español; por ejemplo, sanamente [SAnaMENte], ya que en su origen latino eran dos palabras (el adjetivo sana más el sustantivo femenino mente), y acabaron fundiéndose: sana mente > sanamente (‘con mente sana’, ‘razonablemente’). Por tanto, en propiedad no son ni agudas ni sobresdrújulas.

Los adverbios acabados en -mente solo conservan la tilde si el adjetivo del que derivan también la lleva[1]:

lento + mente > lentamente [LENtaMENte]
cariñoso + mente > cariñosamente [cariÑOsaMENte]
hábil + mente > hábilmente [HÁbilMENte]
rápido + mente > rápidamente [RÁpidaMENte]
común + mente > comúnmente [coMÚNMENte]

4 Puntuación[editar]

Los adverbios en -mente van a menudo delimitados con comas, pero depende de las relaciones de este elemento con el resto de la oración. Así, y en caso de que no coincidiera con otro signo como el punto o el punto y coma, son posibles varias opciones:

  • Un par de comas, si es inciso o marcador del discurso que afecta a toda la oración (no una parte de ella). En este caso, suele ser posible reubicar el adverbio sin cambio de sentido:
Eso, naturalmente, es cierto ~ Naturalmente, eso es cierto ~ Eso es cierto, naturalmente.
Francamente, creo que está mintiendo ~ Creo que está mintiendo, francamente.
Me gustaron los libros que me recomendaste, especialmente el de Galdós.
Todos los días da un paseo, normalmente por la mañana.
  • Coma solo después, si viene condicionada por lo que sigue:
Habla abiertamente, sin tapujos.
  • En otros casos, no es raro que no tenga ninguna coma, en especial cuando tiene un sentido cercano a ‘muy’:
Ese tipo es francamente listo [~ es muy listo]
La reparación es técnicamente imposible.
El mal olor era claramente perceptible.
Posiblemente sea mejor que nos vayamos.

Compárese Creo que habla francamente (el modo en que habla) con Creo que habla, francamente (el hablante precisa que su creencia es sincera).

5 Adjetivos que pueden añadir el sufijo[editar]

No todos los adjetivos pueden añadir -mente para formar un adverbio, pues por lo general es necesario que admita el sentido de un adverbio de modo. Sin embargo, no una hay una regla fija que determine derivaciones válidas, pues el uso admite unas y desecha otras. Así se dice primeramente y últimamente, pero no segundamente o terceramente (formas recogidas en el DRAE pero sin uso actual); también se oye con frecuencia mayormente, y nunca menormente, como tampoco mejormente ni peormente; se dice sobriamente y no ebriamente; nuevamente y no viejamente; patriarcalmente pero no papalmente etc.

Por lo general, rechazan la formación de adjetivos con mente:

  • los que indican origen, pertenencia o cargo, como socialista, oriental, extranjero;
  • los colores: estaba decorado ×rojamente;
  • los que expresan cualidades físicas, como alto, viejo.

Puede haber formaciones válidas en un sentido pero no en otro: duramente puede aplicarse a acciones (trabajar duramente), pero no a objetos que son materialmente duros[2]; lo mismo cabe decir de nuevamente o sobriamente, por ejemplo. Por otra parte, en la lengua literaria se forman con más libertad, incluso con colores.

6 Alternativas[editar]

Los adverbios acabados en -mente pueden recargar el texto si se emplean con demasiada frecuencia. Algunas alternativas, aparte de emplear de forma [+ adjetivo] o de manera [+ adjetivo] se señalan en la lista de abajo.

Además, en algunos casos se pueden utilizar los adjetivos como adverbios:

Se fue rápido [~ rápidamente]

Este giro es menos frecuente en España que en el resto de países hispanohablantes, donde se puede oír lo siguiente:

viste lindo.
escribe bonito.
crece fácil.
sírvete fuerte.

El uso de adjetivos como adverbios puede ser fuente ocasional de ambigüedad.

6.1 Lista de alternativas[editar]

  • actualmente: en la actualidad, hoy.
  • ágilmente: con agilidad.
  • afortunadamente: por fortuna, por suerte.
  • amargamente: con amargura
  • anteriormente: antes
  • brevemente: con brevedad
  • ciertamente: muy cierto
  • claramente: es claro que
  • correctamente: con corrección.
  • desgraciadamente: por desgracia.
  • diariamente: a diario.
  • dulcemente: con dulzura.
  • eficazmente: con eficacia.
  • esencialmente: en esencia.
  • especialmente: en especial.
  • exitosamente: con éxito.
  • francamente: con franqueza (excepto si significa 'muy').
  • frecuentemente: con frecuencia, a menudo.
  • generalmente: en general, por lo general.
  • igualmente: asimismo, también, del mismo modo (sobre todo, al comienzo de una oración).
  • indudablemente: sin duda.
  • incomparablemente: sin comparación.
  • personalmente: en persona (y no ×en primera persona[3])
  • posiblemente: es posible que [+ subjuntivo]
  • posteriormente: después
  • probablemente: es probable que [+ subjuntivo], tal vez: Probablemente llueveEs probable que llueva
  • realmente: en realidad (excepto si significa 'muy').
  • recientemente: hace poco.
  • seguramente: es probable que [+ subjuntivo].
  • sinceramente: con sinceridad.
  • teóricamente: en teoría.
  • atentamente: con atención.
  • rápidamente: con rapidez.
  • normalmente: a menudo, con normalidad
  • detalladamente: con (sumo) detalle.


7 Notas y referencias[editar]

Este artículo fue seleccionado como destacado el 29 de marzo de 2021.