Grupo consonántico que es resultado de la transcripción de la letra griega psi.
El DPD dice que
- aparece en posición inicial de palabra en numerosas voces cultas formadas sobre raíces o palabras griegas que comienzan por esa letra (psyché ‘alma’, pseudo- ‘falso’, psitakkós ‘papagayo’, etc.).
- Algunas palabras que contienen este grupo pueden escribirse también prescindiendo de la p inicial, lo cual refleja de forma más fiel su pronunciación real.
- psicoanálisis o sicoanálisis.
- psicología o sicología.
- psicólogo(a) o sicólogo(a).
- psicópata o sicópata.
- psicosis o sicosis.
- psicoterapia o sicoterapia.
- psiquiatra o siquiatra.
- psíquico(a) o síquico(a).
No obstante, la Academia prefiere el uso culto con la p.
- En ejemplos de pseudo- y seudo-, comprobamos que seudología no aparece con la p inicial. Sí que aparecen seudónimo, seudópodo, seudohermafrodita, y seudohermafroditismo sin embargo tampoco lo hacen las variantes con el prefijo pseudo-. En opinión de Leonardo Gómez Torrego, sí que deberían registrarse esas formas.
- La alternancia del grupo consonántico ps con s también se da en algunos casos en los que la palabra comienza con el prefijo para- y a continuación aparece -ps-.
- parapsicología o parasicología.
- parapsicólogo(a) o parasicólogo(a).
1 Artículos relacionados[editar]
Lista de palabras con dos o más grafías con p
Lista de palabras con dos o más grafías con s
2 Referencias[editar]
- «p,3», del Diccionario panhispánico de dudas, edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
- GÓMEZ TORREGO, Leonardo. Ortografía de uso del español actual ISBN 978-84-675-1568-8.