Por lo general, los nombres de persona no se abrevian, salvo el nombre de pila ante el apellido o cuando se quiere ocultar la identidad. En estos casos simplemente se toma la inicial, aunque hay algún caso especial. Así, en función del caso, de María Fernández podría formarse «M. F.» o «M.ª Fdez.».
Las partículas como artículos y preposiciones pueden suprimirse o dejarse tal cual, también en función del caso, de modo que Juan de la Morena puede ser «J. M.» o «J. de la M.».
Los acentos se mantienen: «Ángel» se abrevia «Á.». Se escriben con puntos (sin omitir el último) y con espacios: de Ángel García Martínez se tiene «Á. G. M.», y no «Á.G.M.», «Á.G.M», «AGM», etc.
No hay que confundir las abreviaturas con los hipocorísticos (por ejemplo, Fer de Fermín o Fernando) o los acortamientos (como Barna, de Barcelona).
Los apellidos solo suelen abreviarse cuando se abrevia todo el nombre, pero también los que son muy comunes cuando son el primer apellido y también se da el segundo (por ejemplo, «Luis G.ª Blanco»). Es esos casos, no es raro dar prioridad al segundo apellido.
1 Nombres de persona[editar]
Abreviatura | Resolución | Notas |
---|---|---|
Fco. | Francisco, Federico | |
M.ª / Mª | María | La forma sin punto, de amplio uso, no tiene aval académico. |
Fdez., Fdz. | Fernández | |
Lpez. | López | No abrevia ningún signo. |
G.ª | García | |
Hdez., Hdz. | Hernández | |
Glez., Glz. | González | |
Lor.zo | Lorenzo | |
Mnez., Mtz., Mtnez. | Martínez | |
Rdguez., Rdgz. | Rodríguez | |
Gmez. | Gómez | No es realmente abreviatura, pues no ahorra ningún signo. |
Vqz. | Velázquez, Vázquez | |
Vlqz. | Velázquez |
2 Nombres de lugar[editar]
Abreviatura | Resolución | Notas |
---|---|---|
Bs. As. | Buenos Aires | |
CdMx | Ciudad de México | Y CDMX. |
BCN | Barcelona | A partir del código del aeropuerto. |
3 Véase también[editar]