Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Un usuario de dispositivo móvil tecleando un mensaje.

Las abreviaturas en chats y microblogs, así como en sistemas de mensajería de teléfonos celulares o móviles (como SMS), llamadas en ocasiones textismos (del inglés texting, aunque el término no se ha impuesto), se adaptan a sus necesidades de inmediatez y de limitación de espacio (280 caracteres en el caso de Twitter) y se han creado y extendido de modo espontáneo entre sus usuarios.

Algunas de estas abreviaturas son de uso general en estos sistemas, mientras que otras se abrevian ad hoc según ciertas pautas; por ejemplo, el número 2 puede representar el texto «dos» en salu2 (en inglés 2 representa «to»); la abreviación kyat se basa en los nombres de algunas de sus letras (‘ka-ya-te’ = ‘cállate’). La forma como se hace es tan personal que incluso se puede llegar a identificar a un persona por su estilo de abreviar[1].

Todas ellas prescinden del punto abreviativo, signo que en este contexto no solo resulta superfluo sino que puede ser inconveniente; por ejemplo, escribir k para que no presenta problemas de descodificación en textos de este tipo. La Ortografía académica lo explica del siguiente modo (p. 586):

Como es lógico en un sistema en el que el ahorro de caracteres constituye a menudo una prioridad y en el que los usuarios comparten el principio básico de que cualquier palabra puede ser abreviada, no se emplea ningún tipo de signo adicional para marcar las abreviaciones.

Estas abreviaturas, concluye, «no son objeto de regulación ni sistematización por parte de la ortografía».

La reglas de etiqueta de red (netiqueta) recomiendan restringir estas abreviaturas a microblogs y similares, y no usarlas en foros convencionales, blogs, correo electrónico, etc. También la Ortografía especifica que no deben trasladarse a la lengua general.

Otra forma de abreviar es mediante acortamientos, de uso mucho más frecuente en estos contextos: profe, finde, peli... Son también muy frecuentes los emoticonos y emojis (como :-) o ☺, por ejemplo) y las abreviaturas creadas en inglés (lol, wtf, imo, xo).

1 Lista de abreviaturas en chats y microblogs[editar]

Abreviatura Significado
acm haceme
ALV a la verga
asc al salir de clase
bn bien, buenas noches, bueno
xo pero
xa para
xq, pq porque, por qué
sbs sabes
b7s besitos
GSP gente superpendeja
esk es que
fvr favor
k, q que
1o, 1r primero, primer
d de
d nd de nada
d+ demás
dnd donde
nls no lo sé
kriño cariño
kyat cállate
msj mensaje
mñn mañana
es3 estrés
tb también
tp tampoco
tqm te quiero mucho
to2 todos
tvl te veo luego
wno, weno bueno
wapo guapo
xas, chas muchas
xfa por favor, porfa
salu2 saludos

2 Enlaces externos[editar]

3 Notas y referencias[editar]

  1. Magí Camps, Aviso a delincuentes

Este artículo fue seleccionado como destacado el 9 de noviembre de 2020.